Opinión

España, cien años en el ICES

El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, en sus siglas en inglés), con sede en Copenhague, fue la primera organización intergubernamental de ciencia marina que se creó en el mundo. Se fundó en 1902 por iniciativa de varios países nórdicos de Europa: Dinamarca, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Reino Unido, Rusia y Suecia. Posteriormente se fueron incorporando nuevos países, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Portugal, Polonia, Letonia, Estonia, España, Irlanda, Islandia, Canadá y Lituania, hasta constituir los veinte que actualmente forman parte del ICES.

España se adhirió en julio de 1924 debido al interés del propio ICES que fue transmitido a las autoridades españolas a través de los embajadores del Reino Unido y de Francia, en nombre de sus respectivos gobiernos. Así que este mes se cumplen los cien años de la adhesión de España al ICES.

Desde ese año 1924, el representante oficial de España ante el ICES es el Instituto Español de Oceanografía (IEO) aunque actualmente también trabajan en el ámbito del ICES científicos de otras importantes instituciones de investigación marina españolas. A la reunión anual del ICES de 1924 ya asistieron dos investigadores del IEO: Odón de Buen, fundador y director general del IEO, y José Giral Pereira, jefe del departamento de Química del IEO, quizá menos conocido como oceanógrafo pero que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros de España en 1936.

Según su convenio, es deber del ICES: promover y fomentar la investigación para el estudio del mar, en particular en lo relacionado con sus recursos vivos; la elaboración de programas necesarios para este fin y las investigaciones que resulten necesarias para ello; publicar o difundir los resultados de las investigaciones llevadas a cabo bajo sus auspicios. Así mismo, se fijó el área de actuación del ICES diciendo que se preocupará por el océano Atlántico y sus mares adyacentes y principalmente por el Atlántico Norte.

El ICES no tiene investigadores propios. Su trabajo científico y de asesoramiento lo llevan a cabo los científicos de los centros de investigación de sus países miembros. Estos científicos trabajan coordinadamente en grupos de expertos, talleres y comités. Actualmente participan en sus actividades más de dos mil quinientos investigadores marinos.

Los dos grandes comités del ICES son el Comité Científico y el Comité Asesor. El Comité Científico se encarga de organizar y supervisar la investigación de sus grupos directores de investigación sobre acuicultura; ciencia y técnicas de los datos; dinámica y procesos ecosistémicos; recursos pesqueros; actividades, presiones e impactos humanos; evaluaciones integradas de ecosistemas; y sobre la dimensión humana y social.

El Comité Asesor se encarga de dar cumplimiento a las demandas de asesoramiento de las diversas autoridades públicas nacionales e internacionales que lo solicitan, entre otras la Comisión Europea. El ICES es el principal asesor científico de la Comisión Europea en la toma de decisiones sobre la conservación y gestión de sus recursos pesqueros.

Además del gran número de reuniones científicas que se llevan a cabo a lo largo del año, el gran acontecimiento periódico del ICES es su reunión anual, que suele realizarse en septiembre, a la que asisten más de mil investigadores, y que acoge su congreso científico anual y las reuniones de sus órganos de dirección. Este año 2024 se celebrará en Gateshead, Reino Unido.

La pregunta que me surge es: ¿España está suficientemente bien representada en esta organización intergubernamental de ciencia marina que es, seguramente, la más importante del mundo tanto por su componente científico como por su componente asesor sobre pesquerías, protección medioambiental y de ecosistemas?

"La representación de científicos españoles en los órganos de gobierno es muy baja. Excesivamente baja"

En mi opinión, los investigadores marinos españoles están participando en el ICES de una manera muy activa y con excelentes aportaciones científicas. Pocos países están colaborando con tal intensidad y calidad en los trabajos científicos y de asesoramiento como lo están haciendo los investigadores españoles. Sin embargo, la representación de científicos españoles en los órganos de gobierno del ICES es muy baja. Excesivamente baja.

Aunque en España se celebraron las reuniones anuales del ICES en cinco ocasiones, en 1963 en Madrid, en 1988 en Santander, en 2004 en Vigo, en 2014 en A Coruña y en 2023 en Bilbao, en toda su historia el ICES nunca tuvo un presidente español. España tampoco tuvo nunca un vicepresidente primero, que son los que posteriormente llegan a ser presidentes. Solamente tuvo algún vicepresidente de segundo nivel.

Tampoco ningún español ostenta la presidencia de ningún Comité Científico o de asesoramiento, ni de ningún grupo director. Solamente algún científico español tiene la presidencia de alguno de sus grupos de trabajo.

Espero y deseo que en la próxima reunión anual del ICES de septiembre de este año, en la que se renovarán sus cargos directivos, se subsane esta deficiencia histórica y sea elegido un científico español como vicepresidente primero para acceder a la presidencia en el siguiente mandato. España se lo merece después de cien años.

Suscríbete para seguir leyendo