El Sergas alega que unificar el PAC de Moaña en Cangas permite más “eficiencia” en la atención

Alerta de que recuperar el de Moaña solo con un médico ocasionaría problemas a los pacientes | Argumenta que la distancia es de 6,5 kilómetros

Paulo Ríos, ayer, durante su intervención en O Hórreo.

Paulo Ríos, ayer, durante su intervención en O Hórreo. / FdV

“Es humanamente entendible que todos queramos tener un médico de familia y un pediatra debajo de nuestras casas, pero la organización de servicios sanitarios se realiza en base a criterios objetivos para garantizar una atención sanitaria de calidad. Tenemos que alejarnos de los relatos y opiniones para abrazar los datos y evidencias”. Así explicó ayer el gerente del Sergas, José Ramón Parada, que el servicio de urgencias de Moaña siga centralizado, desde abril del 2020, en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Cangas. Fue la primera vez que esta demanda de la Mesa da Sanidade moañesa llega al nuevo Parlamento gallego. Este domingo se cumplirán 135 semanas de concentraciones delante de la Casa do Mar.

Parada respondió al concejal del BNG y moañés Paulo Ríos, que pidió una respuesta corta “de solo sí o no” al preguntar si Moaña iba a recuperar el servicio de urgencias, si se iban a reforzar las ambulancias de O Morrazo y si se iban a cubrir las vacantes de médicos de tarde. El responsable del Sergas pidió a los nacionalistas “que consulten con los profesionales sanitarios de la zona” para defender que “unificar el servicio de urgencias en Cangas, para atender a 46.000 habitantes” supone una mayor “eficiencia y calidad” para los pacientes. Y es que esta dotación cuenta con “tres equipos con otros tantos médicos y enfermeros” y lo comparó con el de Vigo, que dispone solo de un equipo más “para una población de 300.000 habitantes. El PAC de Cangas es el único de toda el área viguesa que tiene tres equipos”, apunta.

Desde el Sergas aseguran que si el PAC regresa a Moaña con un solo médico y un enfermero, éste se quedaría sin asistencia “en caso de que tuviesen que desplazarse para atender una urgencia en un domicilio”. Rechazó también las acusaciones de “colapso” del PAC de Cangas. Señaló que la distancia entre la Casa do Mar moañesa y el Centro de Salud de Cangas es de “6,5 kilómetros”.

Paulo Ríos puso en duda, también, que en los seis meses que restan de plazo de ejecución se termine de construir el nuevo centro de salud en Moaña, del que solo está ejecutado un 12% tras un año de trabajos “y al que parece que quieren vincular el regreso de las urgencias” a la villa.

En su primera intervención Paulo Ríos pidió que “la Xunta del PP acabe con el castigo al que tiene sometido a los vecinos de Moaña”. José Ramón Parada, por su parte, resaltó la inversión de la Xunta en sanidad para descartar “la continua acusación de recortes por parte del BNG”, esgrimiendo el récord de 5.000 millones de euros en los Orzamentos del 2024.

Después pasó a quejarse de que Cangas no le ponga a disposición los terrenos para el Centro Integral de Saúde (CIS) comarcal en A Rúa, “que es una infraestructura esencial recogida en el plan de necesidades presentado ya en 2018”. Esta respuesta enfadó a Paulo Ríos, que lo consideró “una falta de respeto a la ciudadanía de Moaña”, por centrarse en Cangas en vez de en los problemas que se le planteaban sobre Moaña.

Sin urgencias en la Casa do Mar las tardes de julio y agosto

Los meses centrales del verano van a ser duros para los centros de salud de la comarca ante la falta de médicos de atención primaria. En principio se mantendrán abiertos de tarde gracias a la prolongación de jornadas. En Moaña se queda en turno de tarde uno de los facultativos y los otros se trasladarán a la mañana. Atenderán también en horario vespertino con horas extras pero, eso sí, solo tendrán capacidad para 24 pacientes al día y con cita previa. Por lo tanto, de tarde no habrá servicio de urgencias y los pacientes que tengan que recibir una atención médica sin cita deberán dirigirse directamente al PAC de Cangas, al igual que ocurre por las noches y los fines de semana, cuando la Casa do Mar está directamente cerrada. El único médico que se queda en turno de tarde de forma habitual sí atendería las urgencias de sus 1.300 pacientes, pero solo durante uno de los dos meses estivales, porque en el otro le toca el turno de vacaciones. El centro de salud moañés solicitó algún refuerzo con estudiantes del MIR para tratar de aligerar las listas de espera que se sufrirán en verano.

Suscríbete para seguir leyendo