El nuevo centro de salud de Moaña, a la espera de su estructura de madera que se realiza en Lugo

Sanidade confirma que las obras continúan, se acabó la estructura de hormigón y están con las divisiones

Una vez llegue la madera “os avances serán visibles”

Temor en el Concello a que no se cumplan los plazos

Obras de construcción del nuevo centro de salud de Moaña en los terrenos de Sisalde. |   // GONZALO NÚÑEZ

Obras de construcción del nuevo centro de salud de Moaña en los terrenos de Sisalde. | // GONZALO NÚÑEZ

Cristina González/Fran G.Sas

Hay preocupación en Moaña con el ritmo de las obras de construcción del nuevo centro de salud, de las que en el Concello indican que prácticamente llevan paradas durante todo este mes de junio. El día 6 de julio se cumple un año desde que la Xunta de Galicia confirmó el inicio de la construcción del edificio, en la parcela cedida por el Concello, en el polígono de Sisalde, y a mediados de mayo, la consellería admitía que sólo estaba ejecutado el 12% de la obra.

El tiempo corre rápido y el plazo de ejecución de 18 meses que se determinó en la adjudicación de la obra a Copasa se cumplirá a principios de 2025 y el temor en Moaña es que no se pueda cumplir. Es cierto que la construcción comenzó con un problema que encontró la empresa en la cimentación que hizo que la obra estuviera parada cinco semanas, hasta su resolución, con un mayor presupuesto. Desde entonces, los operarios han seguido trabajando, ganando altura el edificio, pese a las duras condiciones meteorológicas de este pasado invierno, con mucha lluvia, lo que ralentizó los trabajos.

Desde la Consellería de Sanidade tranquilizan al Concello en el sentido de que las obras continúan. Añaden que se acabó la fase de estructura de hormigón y en este momento se están realizando las divisiones e instalaciones en lo ejecutado. Paralelamente se está realizando la estructura de madera, un trabajo que se desarrolla en un taller en Lugo. La previsión es que la estructura llegue en las próximas semanas “co que os avances serán visibles”.

Hay que recordar que la Xunta incluyó el nuevo centro de salud de Moaña en el convenio del Sergas con Medio Rural a través de la antigua Axencia Galega da Industria Forestal (desaparecida ahora), para impulsar el uso de la madera en la construcción pública, como ejemplo a la privada, y favorecer así la disminución de la huella de carbono. En esa relación de centros de salud con impulso de la madera figuraban también los de Porriño, Antas de Ulla, Abegondo y Novoa Santos en Ourense, que se considera que va a ser una de las grandes obras de construcción en altura con madera de España. En el caso del centro de salud de O Porriño, ampliado en 1.100 metros cuadrados y ya ejecutado, la Xunta destacaba a finales de año que el montaje de la estructura tuvo lugar en tan sólo nueve semanas. La rapidez es una de las ventajas de la construcción en madera, caracterizada por su precisión, ya que cuenta con la prefabricación de todos los elementos para su posterior montaje en obra. Además, respecto a otro tipo de construcción convencional, implica mayor limpieza y minoración de ruidos y molestias al entorno, así como menor número de operarios en obra y con tareas menos penosas.

De ahí que, en el caso de Moaña, Sanidade confía que una vez que llegue la estructura, los avances sean visibles. Pone la remodelación de Porriño como ejemplo de la apuesta por parte del Gobierno autonómico para el fomento del uso de madera en la construcción pública.

Boceto del nuevo centro de salud de Moaña.

Boceto del nuevo centro de salud de Moaña. / Fdv

En la construcción del centro de salud de Moaña, la Xunta invierte 8,3 millones de euros con un edificio que contará con 3.500 metros cuadrados en una superficie de terreno de 2.067 metros cuadrados cedido por el Concello, lo que duplicará la superficie actual de la Casa do Mar. Una vez construido, Moaña recuperará las urgencias, que se ubicarán en este nuevo edificio, en las salas polivalentes de la planta baja, mientras no se ponga en marcha el nuevo Centro Integral de Saúde (CIS) de Cangas que el Plan de Infraestructuras Sanitarias contempla con un PAC unificado para ambos municipios.

El Parlamento gallego se pronuncia hoy sobre la reclamación de urgencias en Moaña

La reclamación de la Mesa da Sanidade de Moaña para recuperar el servicio de urgencias en la villa, centralizado en Cangas desde abril del 2020, regresará al Parlamento autonómico de la mano del BNG. Será la primera vez desde que se constituyó el nuevo parlamento y tomó posesión el nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que esta petición llega a O Hórreo. El domingo se completaron 134 semanas de concentraciones. Los diputados nacionalistas Paulo Ríos Santomé, vecino de Moaña, y Montse Prado, presentan una proposición non de lei y defienden hoy el asunto en la Comisión de Sanidade. Buscan que el Parlamento gallego inste a la Xunta a cubrir de forma inmediata las vacantes médicas que dejó el concurso de traslados, que afecta sobre todo a la atención en horario de tarde. Reclaman también el refuerzo de personal de atención primaria para reducir las importantes listas de espera. En el segundo punto reclaman restituir de inmediato el servicio de urgencias en la Casa do Mar de Moaña así como reforzar el servicio de ambulancias para los concellos de Cangas y Moaña que, sobre todo en verano, soportan una carga de población mucho mayor que en el resto del año. Los nacionalistas preguntarán sobre las medidas que tiene previstas la Xunta al respecto y si el nuevo ejecutivo gallego “es consciente de los problemas derivados de la eliminación de este servicio y su traslado al centro de salud de Cangas”. La alcaldesa, Leticia Santos, asegura en las concentraciones semanales que sigue pidiendo una reunión sobre el asunto al nuevo titular de Sanidade.

Suscríbete para seguir leyendo