Vigo desvela su próxima Navidad: pista de hielo en Vialia, luces en Elduayen y Bouzas y menos atracciones y ruidos

La Xunta de Goberno Local aprobó este viernes la programación para las próximas fiestas

Contará con 11,5 millones de luces led en 420 calles y plazas iluminadas

Árbol de Navidad de Porta do Sol y carrusel durante el apagado de las luces en enero de 2023

Árbol de Navidad de Porta do Sol y carrusel durante el apagado de las luces en enero de 2023 / Alba Villar

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo se prepara ya para la Navidad pese a estar a 28 grados y con un sol radiante que se esconde al filo de las once de la noche. Fiel a la tradición de márketing de los últimos años, Abel Caballero ha aprovechado la primera ola de calor del verano para desvelar los primeros detalles de las luces de Navidad de esta edición. Tras aprobarse en Xunta de Goberno Local la programación propuesta para esta edición el alcalde ha puesto en valor las tres principales novedades: más oferta de ocio y didáctica, nuevos espacios y menos ruidos.

Las cifras este año volverán a crecer porque "Vigo seguirá teniendo la mejor Navidad de este planeta, eso es el elemento más importante". El regidor destacó que el número de luces led crecerá de nuevo hasta los 11,5 millones -un 4'5% más- que decorarán 420 calles y plazas de toda la urbe.

"Hay una gran demanda de ciudadanos que quieren que se les ponga luz", resaltó después de que el año pasado se demorara la instalación en varios barrios. Es por ello que se ampliarán los arcos ornamentales (1.259), los motivos (2.678) y los árboles (2.518) a nuevas áreas del rural y cinturones de la periferia.

Zonas en auge de la ciudad

Por su ubicación y su valor como elemento central destaca el traslado de la pista de hielo a la azotea pública superior de Vialia. Caballero apuesta por "aprovechar la plaza y el atractivo que tiene" con las vistas de la ría y el skyline de la ciudad sobre la estación de tren y autobús, permitiendo así su acceso en transporte público. Esto supondrá la retirada de la Plaza de Portugal, "una zona un poco angosta" y donde la instalación provocó un deterioro notable en los jardines.

El crecimiento de la Navidad de Vigo en 2024 también tendrá su eco en dos zonas del término municipal que cotizan al alza tras sus reformas: Elduayen y Bouzas. La calle ya peatonalizada que desemboca en Porta do Sol se decorará a la altura de la ubicación, algo que ya se implementó durante la Reconquista. En la villa se levantará un nuevo mercadillo y nuevas decoraciones en su Alameda.

Freno a los ruidos y molestias

Pero si hay una medida que agradecerán los vigueses es el cambio de política respecto a los ruidos y atracciones que poblaban hasta la fecha la Plaza de Compostela. Después de dos años de protestas vecinales e incluso una sentencia del TSXG, el Concello implementará ajustes acústicos que obligarán a las empesas a persentar un estudio para "evitar ruidos molestos y la superación en cualquier circunstancia de los límites que marcan las normas".

Caballero puso especial énfasis en un punto en el que ya se introdujeron mejoras durante 2023 como la bajada de volumen en el hilo musical presente en todo el centro urbano. Al mismo tiempo se apostará por exposiciones "didácticas en detrimento de las que hacen más ruido", limitándose estas de forma notable en su horario de funcionamiento y su ubicación, ya que se prohibirán en Rosalía de Castrol y el tramo de Areal entre calle Colón y Pontevedra.

El otro quebradero de cabeza para los vecinos de la ciudad fue el tráfico; viviendo momentos de colapso durante varias horas en los festivos. Aunque este aspecto también tuvo avances gracias a la señalización de desvíos hacia el aparcamiento de Samil, el primer edil ha anunciado un nuevo estudio de tráfico que deberá reordenarlo para "facilitar la fluidez y el tránsito a los residentes de las zonas de mayor aglomeración".

Esta medida incluirá un refuerzo del control policial y la habilitación de nuevas zonas de aparcamiento. Por el momento no se han concretado mejoras en lo relativo al transporte, pero tampoco se descartarían.

Otras novedades

De la programación aprobada en la reunión semanal del gobierno municipal también salieron otras novedades en lo que a cifras y apuestas se refiere. Además de mantener la ubicación del árbol gigante en Porta do Sol con su característico espectáculo de luz y sonido, el Concello instalará 15 elementos lumínicos en 3D de más de tres metros de alto.

Al mismo tiempo la presencia de Papá Noel y el Cartero Real, que deberán recoger las peticiones de miles de niños vigueses y de otras partes de Galicia, se repartirá más allá de Policarpo Sanz y harán parada en Balaídos, O Calvario, Travesía o Navia, entre otros barrios. Dentro de este afán "descentralizador" también se extenderán los trenes turísticos hasta Traviesas.

Por último, el ya tradicional circuito de karts de Samil contará con "novedades" y se reducirá el número de casetas en el Cíes Market de la Alameda para mejorar la movilidad de sus visitantes.


El PP urge más diálogo

El portavoz municipal del PP ha celebrado que ya se conozca la programación a estas alturas del año pero le apena que se "haya perdido otra oportunidad para consensuarla con los vecinos". Miguel Marín señala la sentencia del TSXG sobre los ruidos y asegura que el Concello "tiene la obligación de convertir la Navidad de Vigo en un reclamo turístico de primer orden, pero desde el respeto y la conciliación con los derechos de las personas", aclaró.