Las cinco "armas" de Stellantis para competir con el coche chino

El grupo usa la plataforma Smart Car para poder lanzar "ofertas agresivas", apretando por el low-cost

A los modelos lanzados de Citroën, Fiat u Opel, la multinacional suma su propia marca asiática, Leapmotor

El Fiat Grande Panda, recientemente presentado.

El Fiat Grande Panda, recientemente presentado. / Stellantis

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Stellantis apuesta el todo por el todo por el low-cost. Lo demuestra en Vigo, donde hay proveedores locales que se están quedando fuera de los contratos asignados a la próxima plataforma que se instalará en Vigo, la STLA Small. Pero, sobre todo, lo exhibe en su gama de vehículos fabricados en países de bajo coste como Serbia, Eslovaquia o Polonia. Es en estos donde sacar partido a su plataforma Smart Car, en la que está fabricando cuatro modelos pensados para competir contra los coches eléctricos chinos. "Armas" a las que suma su propia marca asiática, Leapmotor.

Según señala el jefe de operaciones europeo de Stellantis, Uwe Hochgeschurtz, la multinacional tira de esta plataforma para "competir con ofertas agresivas" frente a sus competidores, en especial los asiáticos, "aprovechando la experiencia técnica para crear vehículos modernos y competitivos para los segmentos B y C".

Según resume, esta plataforma, presente en factorías de países de bajo coste como es también la de Kénitra, en Marruecos, se caracteriza por su carácter multienergía (para eléctricos y con motor a combustión) y por producir coches "con una gran altura libre al suelo, una visibilidad mejorada, asientos para hasta siete pasajeros, un maletero espacioso, una conectividad sin fisuras y un precio asequible".

El Citroën ëC3, fabricado en Trnava

El Citroën ëC3, fabricado en Trnava / Stellantis

Bajo esta premisa lanzó el Citroën ë-C3, bautizado como "el primer coche eléctrico asequible de Europa" por sus 23.000 euros. Está fabricado en Trnava, Eslovaquia, y cuenta con una autonomía de 300 kilómetros.

Ahora saldrán al mercado otros tres coches que seguirán el camino de este. El último en ser presentado fue el Fiat Grande Panda, que en este caso se fabricará en la planta de Kragujevac, en Serbia, donde el grupo invirtió 190 millones de euros.

El nuevo Opel Frontera de Stellantis

El nuevo Opel Frontera de Stellantis / Stellantis

A ellos se sumarán también los modelos Citroën ë-C3 Aircross y Opel Frontera. El primero se ensamblará en la factoría de Trnava, mientras que el segundo compartirá espacio con el Fiat en Kragujevac.

"El apasionante plan de lanzamiento del proyecto Smart Car, de 2022 a 2026, prevé la fabricación de trece modelos en todo el mundo repartidos en tres regiones", señala Hochgeschurtz. "La gran flexibilidad industrial facilita la instalación de la plataforma en diversas plantas de todo el mundo", añade.

A estos cuatro modelos, y los que faltan por llegar, se suma también los de la marca Leapmotor, la firma china en que Stellantis invirtió 1.500 millones de euros. El acuerdo incluye la creación de una joint venture para vender en Europa los coches asiáticos, que en un 51% es propiedad del grupo que dirige Carlos Tavares.

Por el momento, se ha publicado que la planta de Tychy, en Polonia, se encargará de ensamblar el pequeño Leapmotor T03, pero no está descartado que otros vehículos de la marca vayan a parar a alguna otra factoría de Stellantis.