Colegio Valle Inclán, sobresaliente en reciclaje

La comunidad educativa del centro educativo, un ejemplo a seguir

Es uno de los cinco gallegos que mejor han reciclado durante el curso académico

Una actividad anterior en el colegio grovense.

Una actividad anterior en el colegio grovense. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

El colegio Valle Inclán de O Grove vuelve a destacar por sus llamativos programas educativos, esta vez en relación con el tratamiento de los residuos y la protección medioambiental.

Prueba de ello es que durante el curso que está a punto de finalizar se ha convertido en un ejemplo a nivel autonómico, ya que se trata de uno de los cinco centros que han obtenido “sobresaliente” tras su participación en la edición 2023-2024 del programa “Recíclate con Sogama”.

Una iniciativa de la que formaron parte 26 centros de toda Galicia y estuvo arropada por el Plan Proxecta+ de la Xunta de Galicia.

Con este programa se ha podido tomar buena nota de la forma de reciclar de los niños gallegos y del conjunto de la comunidad educativa, utilizando para ello contenedores e islas de reciclaje instalados por Sogama a principios de curso en los diferentes centros.

Una vez analizado su contenido se ha constatado que en el CEIP Valle Inclán, sito en Ardia, se hizo una “excelente selección de desechos por parte de la comunidad educativa, no habiendo detectado ningún elemento impropio en los contenedores inspeccionados por monitores de Sogama”.

Otros centros

Al igual que sucedió en el CEIP Plurilingüe Andrade, de Pontedeume (A Coruña), los ourensanos CEIP Plurilingüe Manuel Sueiro y CPR Plurilingüe Divina Pastora y en el lucense CEIP Luis Pimentel.

Estos centros lograron la máxima puntuación posible, 20 puntos, mientras que los demás se movieron entre los 12 y 19.

Tipos de colectores

De este proyecto también se desprende que si bien el contenedor amarillo siempre fue el que recibió mayor porcentaje de impropios, en este curso “ha mejorado notablemente” la utilización del mismo, “detectándose únicamente algún plástico que no era envase ni envoltorio”, detallan en Sogama.

Donde reseñan que en los contenedores azules, destinados a papel y cartón, “se vió alguna servilleta usada que otra y algún brik, que deberían haber sido depositados en el contenedor de resto y contenedor amarillo, respectivamente”.

Mientras que en los recipientes marrones, reservados a la materia orgánica, “puntualmente apareció algún bolígrafo o rotulador, que deberían haber sido introducidos en el contenedor de la fracción resto”.

Sale esto a relucir después de que durante el curso académico los educadores de Sogama visitaran periódicamente los 26 centros participantes, donde impartieron “formación sobre la gestión sostenible de los residuos, para supervisar y orientar los trabajos desarrollados en las aulas y también para motivar a los alumnos en relación con el principio de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje)”.

Con la esperanza de que “las buenas prácticas instauradas en las aulas se extrapolen ahora a los hogares, familias y entorno social de los alumnos”, Sogama explica que los 26 centros participantes tienen de plazo hasta principios de julio para presentar sus memorias en relación con esta actividad.

Tanto Sogama como la Consellería de Educación las evaluarán atendiendo a “la redacción, la aportación de recursos, la correcta descripción de los proyectos y la capacidad para implicar en el reciclaje tanto a la comunidad educativa como a las familias y los propios concellos”.

Suscríbete para seguir leyendo