Los mejores parques acuáticos de Galicia: chapuzones con valor añadido

Los más grandes están en Cerceda, Pereiro de Aguiar, Sanxenxo, Marín y Nigrán

Aquaparks en Galicia y Norte de Portugal

Vista de uno de los parques acuáticos de Galicia.

Vista de uno de los parques acuáticos de Galicia. / Aquapark Sanxenxo

Alberto Blanco

Alberto Blanco

Con la llegada del verano los planes acuáticos se convierten en una opción perfecta para pasar el día, sobre todo con niños. Y aunque la oferta de playas en Galicia es envidiable (125 arenales con bandera azul) y que la comunidad gallega cuenta también con preciosas zonas de baño en multitud ríos, donde pueden encontrarse auténticas joyas fluviales, hay diversión más allá de la arena.

El número de parques acuáticos en Galicia es más amplio de lo que te puedas imaginar. Hay ya dos aquaparks tradicionales abiertos y otro en construcción. Pero también cada verano abren varios parques sobre el mar para niños y adultos.

El último aquapark de Galicia en abrir sus puertas ha sido el de Monterrei, en Pereiro de Aguiar (Ourense)

1. Aquaparks en Galicia: Ourense

El parque acuático de Monterrei, en Pereiro de Aguiar (Ourense) era probablemente uno de los parques acuáticos más esperados. Particularmente en Ourense. Tras varios atrasos, abrió sus puertas al público en agosto de 2023, aunque sin toboganes. La obra ha avanzado en 2024 con dos nuevas atracciones acuáticas, una infantil y otra para público general, compuestas por hidrotubos abiertos y cerrados y dos toboganes. 

Las autoridades, en el paseo inaugural.   | // I.OSORIO

Toboganes del parque acuático de Ourense / I. OSORIO

Al margen de las nuevas atracciones acuáticas, los visitantes también pueden disfrutar de la piscina de olas y la de relax. Además, el recinto estrenó también en 2024 zona de aparcamiento, vestuarios, sendas peatonales y un espacio destinado a juegos infantiles.

Precio

El coste del acceso al parque acuático de Ourense es de cuatro euros para adultos y dos para menores, aunque hay descuentos para familias numerosas, grupos y personas con algún tipo de discapacidad. Para adquirir las entradas, se podrá hacer tanto de forma presencial en taquilla como a través de su página web.

2. Aquaparks en Galicia: Cerceda

El aquapark de Cerceda (A Coruña) es el más conocido de Galicia. Abrió sus puertas el 10 de junio y permanecerá abierto todos los días hasta el próximo mes de septiembre. Se trata de un parque acuático al uso, con varios toboganes, piscinas con chorros de agua, atracciones infantiles y para adultos y zona verde.

Una de las atracciones de agua del parque acuático de Cerceda-

Una de las atracciones de agua del parque acuático de Cerceda- / Aquapark Cerceda

El parque acuático de Cerceda vende entradas desde 10 euros. La tarifa varía según la edad o el día. Puedes consultar todos los precios en este enlace.

3. Parques acuáticos en Galicia: Sanxenxo

Los parques acuáticos no solo viven del agua dulce. En Sanxenxo, por ejemplo, existe sobre el mar el que —aseguran— es el parque flotante más grande de España. Ubicado en la playa de Baltar, presume de un área de más de 1.750 metros cuadrados donde pequeños (a partir de 6 años) y mayores pueden disfrutar de una jornada playera muy diferente.

Vista aérea del parque acuático de Sanxenxo.

Vista aérea del parque acuático de Sanxenxo. / Aquapark Sanxenxo

El parque acuático de Sanxenxo abre todos los días en la temporada de verano entre las 11.30 y las 20.30 horas. Puedes consultar toda la información y el precio de las entradas en este enlace.

4. Parques acuáticos en Galicia: Marín

Al igual que en Sanxenxo, este año abrirá en la playa de Mogor (Marín) un parque acuático flotante sobre el mar que se estrenó en 2023. Se trata de un hinchable de más de 800 metros cuadrados.

Vista del parque acuático de la playa de Mogor (Marín).

Vista del parque acuático de la playa de Mogor (Marín). / AquaparkMarín

La estructura se ubica en la playa de Mogor de Marín y presume de 1.400 metros cuadrados. Está formada por distintas plataformas hinchables unidas entre sí, algunas lisas, otras con obstáculos, con camas elásticas, etc, por las que se podrá hacer un recorrido libre. Está abierto todos los días de la semana, de 11.30 a 20.30 horas. Puedes consultar más información en este enlace.

5. Parque acuático de Nigrán (Galicia)

Aunque todavía no se ha confirmado su fecha de apertura, todo apunta que un año más se instalará en playa América (Nigrán) el parque acuático Playaland que funcionó en veranos anteriores. Al igual que el de Sanxenxo o el de Mogor, se trata de hinchables sobre el mar.