¿Qué hacer en Pontevedra?

Música en el Museo.

La institución cultural apuesta esta semana por la música, una programación que arranca con “Ein Deutscher Liederaben, unha tarde de lieder alemáns’. Se trata de un recital en el que Ralf Glasz (tenor) y Rasa Biveiniene Jakutyte (piano) interpretan una serie de lieder alemanes del siglo XIX: “An die ferne Geliebte”, opus 98, de Ludwig van Beethoven, y “Impromptu, en si bemol mayor’” opus 142, núm. 3 y “An die schöne Müllerin’” opus 25, ambos de Franz Schubert.

Hoy a partir de las 19.00 horas en el Edificio Castelao.

Orgullo PTV+.

La programación que reivindica la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQA+ y visibiliza a las personas que precedieron en este camino continúa con la charla dedicada a Guillermina Domínguez, protagonista con Estela Lama de la primera boda lésbica en Galicia tras la aprobación del matrimonio igualitario. Seguirá la muestra de cine “Ambienta”, que incluirá la proyección de “O descoñecido do lago”.

Hoy a partir de las 19 horas en la Casa das Campás (charla) y a partir de las 20.30 en el Teatro Principal (Ambienta).

Inauguración del mural “Ningún ser humán é ilegal”.

Colectivos pro Derechos Humanos impulsan este mural autogestionado que busca denunciar que “las fronteras matan. En Europa somos responsables, causantes y cómplices de las causas por las que las personas emigran de su país”, señalan las organizaciones, que recuerdan que solo en lo que va de año más de 5.000 persona perdieron la vida en las aguas fronterizas con África.

Mañana a las 20.00 horas en la Pasarela (muro de Adif en José Malvar).

“Arredor dun feito histórico. O retorno de Castelao a Galicia, 28 de xuño de 1984”.

Xan Carballa, Xosé Enrique Acuña, Tareixa Navaza, Javier Baltar y Henrique Monteagudo repasarán lo sucedido en esa jornada histórica.

El próximo día 28 a partir de las 16.30 horas en el Edificio Castelao.

“Pregar a pintura”.

Esta exposición escenifica una realidad de la pintura contemporánea cada vez más presente: la del pliego. En las piezas que presentan una docena de artistas la doblez es un elemento pictórico, compositivo, configurador y conceptual. Dibuja un retrato actual de la Facultade de Belas Artes de Pontevedra con estudiantes recientemente graduados y doctorandos pertenecientes a una generación marcado por lo digital que crea un arte prófuga de lo pulido de las pantallas, fugitiva del plano virtual, antagónica al raso de imágenes como las del cine o la fotografía.

Abierta al público en el Edificio Sarmiento hasta el día 21 del próximo mes de julio.

Exposición de la Asociación Artística y Cultural.

Veinte pintores y fotógrafos que forman parte de este colectivo protagonizan una exposición conjunta.

Abierta hasta el 24 de julio en el centro de la UNED.