Bus turístico Vigo: ruta, precio y horarios

Del 1 de junio al 30 de septiembre realiza cuatro viajes diarios por la ciudad con audioguía incluida

Qué ver en Vigo en un día: los imprescindibles para una visita relámpago

Foto de arvhivo de viajeros en el bus turístico de Vigo.

Foto de arvhivo de viajeros en el bus turístico de Vigo. / MARTA G. BREA

Alberto Blanco

Alberto Blanco

¿Qué ver en Vigo? La ciudad olívica ofrece multitud de atractivos a los turistas para catar la ciudad (incluso en visitas relámpago de un solo día). Uno de los clásicos es el bus turístico. Una alternativa cómoda y rápida para conocer la ciudad en apenas 90 minutos.

El autobús turístico de Vigo opera en verano, del 1 de junio al 30 de septiembre (en diciembre y enero hay otro que recorre las famosas luces de Navidad: el Nadal Bus).

El bus turístico de Vigo, de la empresa Vitrasa, no solo recorre los puntos más emblemáticos de la ciudad, sino que también realiza varias paradas para que sus usuarios puedan bajarse y disfrutar de tres enclaves principales: el Museo Quiñones de León y sus jardines, el Monte de O Castro y la playa de Samil.

Ruta del bus turístico de Vigo

VIGO (C.CANOVAS DEL CASTILLO). TURISTAS SUBIENDO AL BUS O AUTOBUS TURISTICO PARA HACER TURISMO

El bus turístico de Vigo en Cánovas del Castillo. / MARTA G. BREA

El bus turístico de Vigo inicia y finaliza su recorrido en Cánovas del Castillo, junto a la Estación Marítima desde la que salen los barcos a Cangas, Moaña y las islas Cíes.

Recorrido del bus turístico de Vigo

Cánovas del Castillo (Estación Marítima), Carral, Marqués de Valladares, Rosalía Castro, Oporto, García Barbón, Colón, Urzaiz-Príncipe, Urzaiz, Gran Vía, Plaza España, Fernando Conde, Couto, Marqués de Alcedo, P. Rosalía Castro-Monte de O Castro (parada 10 minutos), Manuel Olivié, Plaza de España, Gran Vía, Plaza de América, Avda. Castrelos, Avda. Alcalde Portanet, Avda. Castrelos, entrada principal parque de Castrelos (parada de 5 minutos), Parque de Castrelos, Pontillón, Circunvalación, Avda. Castrelos, Avda. Alcalde Portanet , Val Miñor , M. de Castro, Martín Echegaray, Avda. Castelao, Avda. Europa, Samil (parada de 6 minutos), Avda. Atlántida, Rotonda Avda. Atlántida a la derecha, rotonda Avda. Europa - circunvalación de Bouzas, Bouzas, Beiramar y Cánovas del Castillo, 22.

Audioguía y horarios

El autobús turístico de Vigo cuenta con dos alturas, techo retráctil para mejorar aún más el recorrido de los usuarios y audioguías disponibles en 8 idiomas diferentes (castellano, gallego, portugués, francés, alemán, inglés, italiano y ruso). También dispone de una plaza para Personas con Movilidad Reducida (PMR). El servicio, que funcionará todos los días, tendrá dos salidas por la mañana a las 10.00 y 12.00 horas y dos salidas por la tarde, a las 16.30 y 18.30 horas.

El autobús turístico de Vigo en el Pazo Quiñones de León (Castrelos).

El autobús turístico de Vigo en el Pazo Quiñones de León (Castrelos). / Cedida

Precio del bus turístico

La compra del billete para viajar a bordo del autobús turístico de Vigo se puede realizar a través de diferentes vías. Los interesados podrán comprar su billete online hasta una hora antes de la salida del autobús a través de la plataforma de venta de billetes de Vigo Woutick!. Con este sistema, los viajeros podrán organizar mejor su visita a la ciudad reservando un asiento en el autobús para el día y horario que mejor se adapte a sus necesidades.

El billete también se puede adquirir en el autobús con tarjeta bancaria vía TPV o en efectivo. El precio del tour es de 7,50 euros para adultos y 4 euros para niños de entre 5 y 14 años. Los niños menores de 5 años viajan gratis.