Violación de la privacidad

Worldcoin, la empresa que escanea iris a cambio de criptomonedas, paraliza su actividad en España

La compañía no volverá a recopilar datos biométricos de los usuarios españoles hasta final de año o hasta que la autoridad de protección de datos de Baviera decida si supone una violación de las leyes de privacidad

Worldcoin, la empresa que escanea iris a cambio de criptomonedas, paraliza su actividad en España.

Worldcoin, la empresa que escanea iris a cambio de criptomonedas, paraliza su actividad en España. / Elisenda Pons

Carles Planas Bou

Worldcoin, el proyecto que escanea el iris de los usuarios a cambio de criptomonedas, paraliza temporalmente su actividad en España. Tools for Humanity, la empresa detrás de esta polémica iniciativa, se ha comprometido "de forma jurídicamente vinculante" a no reanudar sus operaciones en el país.

La compañía, encabezada por el millonario inversor Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la creadora de ChatGPT, no volverá a recopilar datos biométricos de los usuarios españoles hasta final de año o hasta que la autoridad de protección de datos de Baviera, el organismo encargado de su supervisión en la Unión Europa (UE), decida si supone una violación de las leyes de privacidad.

El pasado marzo, Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ordenó a Worldcoin que cesase "de forma inmediata" la recogida y tratamiento de datos de los usuarios españoles, así como también su bloqueo. Ese procedimiento "de urgencia" se activó después que el regulador recibiese al menos cuatro denuncias ciudadanas en las que se acusaba al proyecto de "no obtener un consentimiento válido" de los usuarios, así como de "no permitir el ejercicio de derechos" como la retirada del consentimiento o la supresión de datos ya recopilados.

Esa "medida cautelar" fue avalada por la Audiencia Nacional. Sin embargo, expira a los tres meses, eso es durante el mes de junio. Es por eso que Tools for Humanity se ha comprometido a paralizar su actividad en España hasta que la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA), el regulador alemán, concluya la investigación sobre una posible violación del reglamento general de protección de datos.

Worldcoin es un proyecto impulsado en 2019 con la misión de crear "la mayor red financiera y de identidad del mundo" mediante un sistema que permita identificar a los usuarios de Internet. Es por ello que recopilan su iris, un dato biométrico único, personal e intransferible, que convierten en un código alfanumérico que funcionaría como un DNI digital y anonimizado. Todo ello, asegura la compañía, se haría sin mantener copias de esos datos para evitar una violación de la privacidad.

Alarma social

Sin embargo, su mecanismo de captación de usuarios, a través de una recompensa con unos 30 euros en criptomonedas de la propia empresa, despertó la preocupación de muchos. En los últimos meses, miles de personas, muchas de ellas jóvenes y de entornos vulnerables, han hecho cola en grandes centros comerciales de España para permitir el escaneo de sus pupilas a cambio de esos activos digitales.

Worldcoin asegura haber registrado a casi 3,5 millones de personas en todo el mundo y unas 400.000 en España.