Fernando Gil ya fue el Príncipe Felipe y ahora es el Rey Juan Carlos: "Abdiqué en mí mismo", bromeó horas antes del estreno, ayer, de la TV movie "El Rey", que Telecinco emitirá en tres entregas de ochenta minutos. El actor hace del Rey desde su etapa previa al reinado hasta la muerte de su padre, don Juan: "Somos tres, y yo hago el papel de don Juan Carlos desde los 23 años del Monarca hasta los 55. Los 23 los doy justitos. El punto y final es 1993, con la muerte del padre. Porque hay varias tramas, Franco, Sofía, don Juan... El relato empieza desde los 10 años, cuando vino a España y se encontró un país gris".

Cuenta Fernando Gil que indagó en biografías y otros documentos para meterse en el papel, y sentencia: "La campechanía del Rey no la he visto. Yo creo que esa campechanía ya apareció tarde". Gil deduce que el Rey tuvo muchos problemas hasta que pudo llegar a esa pose de cercanía de la que tanto se habló en los últimos años de su reinado.

La TV movie es una ficción, "pero muy basada en la biografía del Rey. Yo entiendo que las cosas sucedieron, no sé si tal como las reflejamos", pero sucedieron. Y añade: "Somos fieles a las biografías, sobre todo a la de Paul Preston 'El Rey del pueblo'. Se trataba de plasmar eso y darle empaque televisivo".

Valora el actor el trabajo realizado, tanto en el guión como en la producción: "Todo está bien ambientado, en lugares como el Pardo, los despachos, o el colegio donde empezó el Rey, las Jarillas; también en Estoril? Es una serie muy de factura televisiva inglesa". Y, claro, la parte más complicada a nivel interpretativo fue la política: "Había que plasmar esa dificultad, la sucesión estaba complicada, y por ahí andaba Alfonso de Borbón. Había que tener claro cómo trabajar entre aquella tensión política".

También refleja la serie la relación con Adolfo Suárez: "Hay un primer encuentro, era director general de TVE, pero le llevaba la comunicación a don Juan ¬Carlos".

Reflexiona sobre si le da vértigo interpretar a alguien tan poderoso y que encima lo puede estar viendo: "Te observa, te ve y va a dar un punto de vista a favor o en contra de tu trabajo. Y además, en este caso, con el añadido de la historia, está presente en la memoria de la gente y es difícil convencer al público de que tú eres esa persona. Hemos huido del imitador. Porque, además, Juan Carlos tiene una particularidad hablando que si no se hace bien queda en eso, en una parodia".

Matiza Fernando Gil que no se entra mucho en la vida privada: "Se le conocen un par de novias, una de ellas mientras está con Sofía. Hay cierta ambigüedad, pero se intentó huir de lo amarillo. ¡Había que contar 45 años!". Y sobre la muerte del hermano del Rey, Fernando Gil explica que la escena está hecha con discreción: "En la muerte de su hermano se cuenta que fue Franco quien regaló esa pistola con la que se dispara, pero no se ve quién dispara".