El telescopio James Webb captura los cúmulos estelares más antiguos

En este nuevo hallazgo participa un grupo de investigadores españoles del CSIC

REDACCIÓN

El telescopio espacial James Webb ha observado cinco cúmulos estelares en una galaxia tan solo 460 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían ser los más antiguos hasta ahora. Hasta hace apenas dos años, muchos secretos del cosmos permanecían ocultos para los astrónomos, pero la llegada del telescopio espacial James Webb de la NASA, la ESA y la agencia canadiense, en el que colabora el CSIC– ha cambiado las cosas. Este ingenio tecnológico ha abierto una nueva era en la investigación astronómica.

“Estas estructuras son los cúmulos estelares más antiguos jamás detectados y podrían ser precursores de los cúmulos globulares que actualmente observamos en nuestra galaxia”, explica Yolanda Jiménez, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y coautora del trabajo que pubica la revista “Nature”.