Empresas de construcción saturadas y con déficit de mano de obra tienen listas de espera de un año

Las rehabilitaciones siguen siendo las principales actuaciones que se llevan a cabo en Pontevedra en el primer semestre de 2024 | La promoción de vivienda pública, en su mejor momento desde los años 90, según Coatpo

Una de las promociones de viviendas de los terrenos de la antigua Tafisa. |   // RAFA VÁZQUEZ

Una de las promociones de viviendas de los terrenos de la antigua Tafisa. | // RAFA VÁZQUEZ

El sector de la construcción confirma su paulatino crecimiento en Pontevedra en el primer semestre del año, con la rehabilitación como principal protagonista de las actuaciones que se están llevando a cabo en la ciudad, aunque comparte parte de ese protagonismo con las promociones de viviendas públicas que están en marcha a través de la Xunta de Galicia, así como los proyectos de futuro que se están fraguando a orillas del Lérez.

El principal problema del sector sigue siendo el déficit de personal, lo que está provocando que algunas empresas tengan listas de espera de hasta un año para poder llevar a cabo diferentes proyectos en el municipio.

Así lo confirma el presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra (Coatpo), Manuel Rañó, que reitera que “la falta de mano de obra, especialmente la cualificada, siendo un lastre”. “Es difícil encontrar trabajadores con experiencia o formación para ciertos puestos que requieren capacitación y preparación”, apunta. Y esta circunstancia “ralentiza algunos proyectos, aplaza otros muchos e incrementa los precios al existir menos oferta”.

También destaca que el precio de los materiales, tras la subida de los tres últimos años, ahora tiende a “estabilizarse”, aunque “puntualmente se producen subidas, aparentemente injustificadas de algunos materiales”.

La rehabilitación de viviendas se mantiene como la protagonista del sector de la construcción en Pontevedra y su área de influencia. Así lo reflejan los datos de los expedientes de dirección de obra durante el primer trimestre de 2024 del Coatpo. Este balance detalla que las obras de reforma suman 146 y representan el 67 por ciento del total. El otro 33 por ciento (72 expedientes) es obra nueva.

El colegio subraya que “en este inicio de año la rehabilitación continúa superando a la obra nueva”. El presidente del Coatpo lo atribuye al hecho de que “las diferentes administraciones públicas están apostando por la rehabilitación y lo hacen incentivando esta actividad a través de diferentes líneas de ayudas”. Se refiere, especialmente, a mejoras de eficiencia energética.

Promoción pública

“Estamos en un buen momento en cuanto a que hay un montón de trabajo, sobre todo en el tema de las reformas. Creo que habría que construir muchísimo más porque estamos lejísimos de poder ofrecer todo lo que la gente necesita, y a un precio que la gente pueda acceder”, analiza Rañó.

En este sentido, destaca los proyectos de vivienda de protección oficial que están en marcha en Pontevedra y en el resto de Galicia, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre la promoción privada y la pública.

“A finales de los años 90, más o menos, había mucha promoción pública y después decayó, además muy de golpe, y desde entonces prácticamente apenas hemos tenido promoción pública hasta ahora, que parece que empieza a remontar y hay una cantidad de obra que sí que puede, de alguna manera, ayudar a solucionar el problema de la vivienda, porque con los precios que tenemos hoy en día, para la mayor parte de la población es inaccesible”, señala.

En este sentido, Rañó pone en valor que “se están preparando ya proyectos nuevos para incrementar el parque de vivienda”, pero recalca que son proyectos que necesitan un tiempo para avanzar por los diferentes trámites que tienen que cumplirse. “Si hay una programación para que cada poco tiempo vaya habiendo más promociones, en un plazo de unos cinco o seis años sí que podría haber una cantidad de viviendas mucho mayor de todo lo que teníamos hasta ahora”, finaliza.

Suscríbete para seguir leyendo