Unanimidad municipal en Poio contra el plan eólico del Castrove

La corporación aprobó una declaración institucional de rechazo el proyecto y apuesta por presentar un documento con alegaciones

Corporación de Poio en un pleno. |  // FDV

Corporación de Poio en un pleno. | // FDV

R. P.

La corporación municipal de Poio ha aprobado en pleno, por unanimidad, una declaración institucional en contra del proyecto del parque eólico planteado en el Monte Castrove, una iniciativa que también ha generado oposición entre los vecinos y otros concellos afectados como Meis y Barro.

Los miembros de la corporación admiten que la “necesidad urgente” de realizar una transición de las energías fósiles a fuentes de energías renovables y sostenibles no debería hacerse de otro modo que no sea garantizando su “compatibilidad con el medio ambiente, el patrimonio y la población del entorno”.

En este contexto, la instalación de los cuatro aerogeneradores de tres palas, con 115 metros de altura y 170 metros de diámetro de rotor (la distancia que “barren” las palas), se considera que tendría “un grave impacto visual y paisajístico, afectando tanto al medio natural como a los núcleos de población del emplazamiento y su área circundante”.

La corporación municipal de Poio expresó de este modo su solidaridad con los vecinos preocupados por la tramitación de este proyecto, y encomendó a la comisión de Urbanismo consensuar un documento de alegaciones que refleje con la mayor efectividad posible la postura de los distintos grupos políticos, así como de los vecinos. No solo el municipio de Poio se vería afectado, sino también los ayuntamientos adyacentes de Meis, Barro y Pontevedra.

El alcalde de Poio, Ángel Moldes, señaló en el pleno que ya ha encargado a los departamentos técnicos del Concello que comiencen a redactar el documento con el que el ayuntamiento de Poio manifestará su rechazo a una actuación que conllevaría “un importante impacto medioambiental en la zona”.

Además de este punto, la corporación acordó aprobar el Plan Especial do Porto Deportivo de Combarro, documento que permitirá impulsar una instalación “clave para el futuro de Combarro, incluida la actividad en un nuevo espacio municipal en un extraordinario emplazamiento”.

El Plan Especial cumple todo lo exigible “tanto en contenido como en el objeto, en la finalidad, y en la conformidad con la vigente legislación” para que Poio y Combarro continúen creciendo.

Por último, hubo consenso también a la hora de apoyar las reclamaciones del ciclo de Medio Natural del IES de Poio. La concejala de Educación, Natalia Sabarís, apuntó que hay “una necesidad en el centro y el interés de esta moción es solo hacer visible que la solución está comprometida”.

Subrayó así que es una formación atractiva y novedosa que supone una oportunidad para muchos jóvenes, incluso de otros municipios que no sean Poio, de para formarse en una especialización con alto índice de empleabilidad y por eso debe controlarse también el equipamiento y el material necesarios para llevarlo a cabo”.

En esa línea quiso recordar el apoyo incuestionable del Concello a toda la comunidad educativa “que desde el primer momento ofrecimos nuestra colaboración a dirección del centro para mantener conversaciones con la Consellería de Educación y para solicitar que atendiesen estas reclamaciones”.