Compromiso con la reforestación

Cruz Roja Pontevedra y Burger King reforestan siete espacios naturales en la provincia

Voluntarios participan en la reforestación en la zona de Pontevedra.

Voluntarios participan en la reforestación en la zona de Pontevedra. / FdV

"Replanta Pachamama" es el título del proyecto que Cruz Roja y Burger King tienen en marcha para conservar la biodiversidad de los bosques mediante la reforestación y restauración de espacios naturales en diferentes provincias españolas.

Durante los meses de mayo y junio se han llevado a cabo siete jornadas de reforestación y restauración forestal en una superficie total de 29.800 metros cuadrados de espacio natural en la provincia de Pontevedra. Para su realización se ha contado con la colaboración de la empresa local Forestalis, especializada en la mitigación del cambio climático.

Un equipo de 135 personas voluntarias de ambas entidades, junto a 102 niños y jóvenes junto a sus familias, han reforestado un total de 1.262 ejemplares de especies autóctonas de la zona, como el roble, el nogal, el castaño, el cerezo silvestre, el avellano o el abedul. A través de esta acción, se absorberán un total de 7.688kg. de CO2 anuales.

Durante todas las jornadas, también se han desarrollado diferentes actividades de educación ambiental, concienciación y sensibilización del entorno.

Andrea Mejorada, responsable de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Restaurant Brands Iberia (grupo al que pertenece Burger King) asegura que “estamos orgullosísimos de participar en este proyecto junto a Cruz Roja, así como de estas últimas jornadas en Pontevedra, en cuyo territorio hemos dejado una huella muy positiva. Esta iniciativa, que inició su recorrido hace ya dos años, busca crear un gran pulmón verde por toda la geografía nacional”.

Por su parte, María Durán, coordinadora provincial de Cruz Roja en Pontevedra, declara que “en Cruz Roja trabajamos para generar entornos saludables y sostenibles, y parte de esa estrategia se basa en el cálculo, la reducción y la compensación de las emisiones de CO2 que genera la propia organización". "La reforestación y restauración de ecosistemas naturales son aspectos clave para contribuir a mejorar la calidad de nuestro entorno. Por otra parte, la plantación de especies autóctonas como robles y abedules permite la recuperación de la biodiversidad, lo que ayuda a proteger a la población de futuros incendios forestales", añade.

 Además, María José Reguera, coordinadora provincial de Cruz Roja Juventud en Pontevedra, destaca la importancia de la participación comunitaria, ya que, “involucrar a las familias es un primer paso en la sensibilización y en la concienciación de toda la población para que el medio ambiente sea parte de nuestra vida y un objetivo fundamental para en el futuro".

En la web del proyecto se puede conocer, de manera actualizada, toda la información de las jornadas de reforestación realizadas: https://www.cruzrojajuventud.org/replantapachamama