El mural del Bar Carabela de Pontevedra ya tiene nuevo hogar

El Museo de Pontevedra adquiere la emblemática obra de Conde Corbal por 6.000 euros

El Carabela, tras una de sus reformas, aún con la obra de Conde Corbal

El Carabela, tras una de sus reformas, aún con la obra de Conde Corbal / Gustavo Santos

Es una de las obras más conocidas de José Conde Corbal ya que durante 57 años estuvo expuesta en uno de los bares históricos de la ciudad, el Carabela. Es el famoso mural realizado con tinta negra con imágenes de A Ferrería y su entorno que desde 1965 hasta 2022 adornó el friso superior de la barra del local. Hace dos años se retiró de su emplazamiento original y su destino era desde entonces objeto de numerosos comentarios ciudadanos.

Ahora, este mural tiene nuevo hogar. La Diputación acaba de aprobar la adquisición de esa obra por 6.000 euros. Así consta en una resolución firmada el pasado 4 de junio, que detalla que la familia Alvariño, propietaria de la obra y del bar, ofreció al Museo su venta en noviembre de 2023, "recibido por herencia familiar e integrado por los siguientes paneles: 1. Vista de la Praza da Estrela con la Calle Figueroa; 2. Vista de los edificios modernistas de la Praza da Ferrería; 3. Vista del Bar Carabela, la Praza da Estrela y el antiguo edificio de Hacienda; 4. Vista de la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de la Virgen Peregrina; 5. Vista del Bar Savoy y de los soportales de A Ferrería; y 6. Vista de la Rua Soportais con la Iglesia de la Virgen Peregrina al fondo".

Algunos de los paneles

Algunos de los paneles / FdV

En un informe técnico se indica que "el mural es una obra representativa, aunque no excepcional, en el conjunto de la muy prolífica producción de José Conde Corbal. Sin embargo, a nivel local tiene mucha relevancia su significado histórico, cultural y social. Este valor histórico y cultural se deriva de que la obra se encuadra en el contexto de las tertulias del Bar Carabela, de las que el autor era partícipe junto con otros personajes relevantes de la cultura pontevedresa y gallega. Además, el hecho de ser conocida por varias generaciones, debido a la dilatada vida del famoso establecimiento para el que fue elaborado, le confiere un gran valor para la sociedad pontevedresa. Se podría decir que este conjunto tiene un significado identitario para la ciudad, lo que lo hace merecedor de ser custodiado en el Museo de Pontevedra".

Añade que "la posibilidad de que los paneles del mural sean vendidos por separado por los propietarios hace convincente la adquisición de la obra, ya que gran parte de su valor reside en su carácter de conjunto y debe evitarse su disgregación".

También se elaboró un estudio elaborado por la propia directora del Museo, que señala que "la obra presenta un buen estado general de conservación". Apunta también que "la obra está pintada con acrílico sobre paneles de tablex, en la parte rugosa de los mismos. Después de una capa base de pintura, las vistas se pintaron de negro. Los diferentes paneles muestran la distorsión expresiva característica del autor, los perfiles ondulantes y el trazo rápido en tinta negra".

El mural está fechado en 1965, "como lo demuestra la firma del autor, ubicada en el panel 1. Cabe señalar que el autor solo firmó uno de los paneles, debido a que las seis piezas fueron concebidas como un conjunto y fue voluntad del autor que la obra no fuera disgregada. Fue retirado de su ubicación original durante la renovación del Bar Carabela en 2022".

Los seis paneles "se encuentran en buen estado general de conservación. Aun así, presentan una capa de suciedad fruto de la exposición al humo y otros agentes propios de un local hostelero.También hay que destacar la presencia de retoques de pintura que, según los propietarios, son fruto de una intervención de restauración poco afortunada realizada en los años 80. Los tableros presentan agujeros en sus bordes como consecuencia de la sujeción y montaje en la pared”.

Este informe explica que "José Conde Corbal, dibujante, grabador y pintor, nació en Pontevedra el 5 de abril de 1923 y falleció en Vilagarcía de Arousa el 5 de marzo de 1999. De formación autodidacta, inició su carrera artística en 1957 y realizó su primera exposición en el Liceo Recreo Ourensán en 1958. Establecido entonces en Ourense, allí entró en contacto con Vicente Risco, Otero Pedrayo, Ferro Couselo y Xaquín Lourenzo, miembros históricos de la generación Nós cuya influencia galleguista sería decisiva en el pensamiento y desarrollo de su obra. Así, desde sus inicios apostará por la representación estética de la identidad gallega y los motivos etnográficos, las costumbres, las romerías, el trabajo del campo y el mar, así como los monumentos y los paisajes gallegos serán los temas que inspirarán su pintura. Su obra está representada en el Museo desde 1959 y actualmente se conservan en la colección 54 originales, muchos de ellos depositados por el artista en distintas etapas y, tras su muerte, donados por su familia".

Agrega que "Conde Corbal estuvo muy vinculado al Museo de Pontevedra, donde incluso colaboró con diseños museográficos y se le dedicaron once exposiciones personales entre 1962 y 1989, y también participó en otras colectivas. En 1965, en la titulada Conde Corbal pintor, expuso este mural que el artista había realizado ese mismo año para el Café Carabela".

Antiguo aspecto del bar, con el mural sobre la barra

Antiguo aspecto del bar, con el mural sobre la barra / FdV

La adquisición se conoce en vísperas de que el Bar Carabela reabra sus puertas después de una nueva remodelación. En los últimos años, el local ha pasado por varias etapas de aperturas y cierres y ahora afronta una "vuelta a sus orígenes", según apuntan sus nuevos promotores.

Suscríbete para seguir leyendo