Síguenos en redes sociales:

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Beatriz García y Adrián Acuña, ayer en rueda de prensa en la sede de los farmacéuticos en Pontevedra.RAFA VAZQUEZ

Las enfermedades de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes de 20 a 24 años

El Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra pone en marcha la campaña “Rompe la cadena de contagio” | Clamidia, gonorrea y sífilis son algunas de las más frecuentes

Hasta el 90% de los infectados por alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS) pueden no presentar síntomas, de ahí que sea tan importante tomar precauciones como el uso del preservativo en todas las relaciones íntimas. La relajación en su utilización ha provocado un aumento generalizado de casos de clamidia, gonorrea y sífilis, algunas de las ETS más comunes. La población en la que más se ha incrementado su incidencia son los jóvenes de entre 20 y 24 años.

Estos y otros datos de interés general fueron aportados ayer en una rueda de prensa en la que el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra presentó su nueva campaña: “Rompe la cadena de contagio”.

La iniciativa tiene como fin informar y concienciar a los jóvenes del uso de protección frente a la ETS. De este modo, en las farmacias de la provincia se exhibirán carteles informativos y se entregarán trípticos. Los farmacéuticos son conocedores de que la población joven es la que menos acude a este tipo de establecimientos, de ahí que la idea es que sean los adultos los que hagan llegar este material a sus hijos o conocidos.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Beatriz García Iglesias, aseguró que la campaña surgió tras conocerse los últimos datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud, OMS, según los cuales se estima que hay en el mundo 374 millones de personas infectadas por alguna ETS (datos relativos a 2020), 23 millones en Europa.

Hay una especial afectación del sexo masculino, excepto en el caso de la clamidia

“Esta situación epidemiológica se refleja también a nivel de Galicia, según datos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, con una incidencia por cada 100.000 habitantes de 29 personas infectadas por infección gonocócica, ocho por sífilis y un dato extremadamente alarmante, que es la tasa de un 58 por 100.000 habitantes de infecciones producidas por clamidias”, advirtió García Iglesias.

Así, alertó sobre “un elevado incremento de las tasas de infección, en torno a un 20%, en las principales infecciones de transmisión sexual, en un periodo de tiempo muy corto, en los dos últimos años, con especial afectación en el sexo masculino, excepto en el caso de la clamidia, que en el 60% de los casos corresponde a mujeres”.

El aumento en este tipo de enfermedades es mucho más acusado en el segmento de edad que va de los 20 a los 24 años.

Este incremento, tal y como indicó la presidenta de los farmacéuticos de la provincia, se debe a la detección de casos en cribados que antes no se realizaban, pero “también a la pérdida del miedo al VIH, al aumento creciente de las prácticas sexuales del riesgo y al preocupante aumento de la resistencia a los antibióticos”.

“No se trata de un problema individual, sino de salud pública por su elevada morbilidad y posibilidad de secuelas, por eso hemos diseñado un proyecto cuyo objetivo principal es ofrecer a la población, especialmente a los jóvenes, información sobre las diferentes y más comunes ETS y la forma de prevenirlas. El objetivo principal de la campaña es informar, pero también concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la protección”, resumió. Por ello la campaña está dirigida a los adolescentes, el grupo de población con mayor riesgo.

Los farmacéuticos se muestran preocupados por el bajo conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual. Así lo confesó Adrián Acuña, vocal del colegio provincial, que indicó que “especialmente entre la gente más joven, que parece que tiene acceso a más información”. “Nos preocupa esta falta de información porque puede llevarles a situaciones de verdadero riesgo. Con esta iniciativa queremos llegar a toda la población, pero especialmente a los más jóvenes, porque necesitan información clara, directa, confiable y basada en la evidencia científica”, consideró. Por ello, además de los carteles y trípticos en farmacias, la campaña llevará a cabo en octubre un experimento piloto en tres centros educativos de la provincia (de entorno urbano, semiurbano y rural) con la colaboración con la Xunta de Galicia. Estas charlas se dirigirán a alumnos de 13 a 15 años y, si el resultado es satisfactorio, se estudiará la posibilidad de ampliarlas a más institutos.

Consejos útiles

En los trípticos, que ya se pueden recoger en las farmacias de la provincia, se ofrecen consejos útiles sobre el uso correcto del preservativo, se exponen gráficamente los síntomas más comunes de las ETS, tanto en hombres como en mujeres, y se formulan una serie de preguntas habituales y sus respuestas. Los tres consejos fundamentales se destacan en estos impresos con tres frases: “No aceptes presiones para no usar preservativo”, “Usa siempre preservativo” y “El consumo de alcohol y drogas compromete tu capacidad de decisión”.

Esta es una noticia premium. Si eres suscriptor pincha aquí.

Si quieres continuar leyendo hazte suscriptor desde aquí y descubre nuestras tarifas.