El PSOE de Ourense elige por aclamación a Natalia González como alcaldesa si prospera la moción

La ejecutiva municipal del partido ratificó la elección de la secretaria local si se firma la censura contra Jácome

Lejos de unir a la oposición abre otro nuevo cisma con el PP que califica esta proclamación de "nuevo obstáculo para llegar a acuerdos"

Natalia González Benéitez.

Natalia González Benéitez. / I. OSORIO

El PSOE , que fue el partido que dio el primer paso para proponer una moción de censura que ofrezca una alternativa al gobierno de Gonzalo Pérez Jácome en el Concello de Ourense, ha vuelto a posicionarse, para demostrar que va “a por todas”, pese al negro horizontes de las negociaciones, y la ejecutiva municipal del PSdeG PSOE ratificó por aclamación la candidatura a la Alcaldía de Natalia González Benéitez, si prospera la moción.

La segunda y por ahora última reunión, celebrada la pasada semana en el Liceo entre PP, PSOE y BNG ya dejó claro que Benéitez es la apuesta, pero ayer se hizo de forma oficial.

Hasta ahora, el polo de enfrentamiento que ha impedido conseguir las 14 firmas necesarias y formalizar la presentación de la moción en Ourense, había centrado los dardos de PP y PSOE en el BNG, el “culpable” insisten, en que no se firme el acuerdo de moción, pues solo la apoyará si hay un alcalde o alcaldesa socialista, nunca del Partido Popular.

Pero esa proclamación oficial por parte de los socialistas, de su candidata a la Alcaldía, parece que ha abierto otra vía de agua y esta vez es entre el PSOE y PP.

De hecho el Partido Popular envió ayer un comunicado para mostrar “su sorpresa” , después de conocer “una propuesta de candidatura de los socialistas a la alcaldía de la capital, con el supuesto respaldo del BNG”, al entender que se trata de un acuerdo “entre dos fuerzas políticas completamente al margen del PP y que va en la dirección contraria a las conversaciones mantenidas hasta ahora”.

El PP recuerda que mantuvo en todo momento “que el primer paso, y objetivo fundamental, era llegar a un acuerdo programático para los próximos tres años, dejando para después el análisis de una estructura de gobierno”

El problema dice, “fue un BNG radical y frívolo, que impuso desde un primer momento su veto al PP” pero ahora “nos encontramos con un obstáculo más para llegar a un acuerdo, esta vez de los socialistas”.

Ante este nuevo escenario, desde el PP se preguntan cuál será la siguiente imposición: “¿un programa para que lo vote el PP si tener ningún derecho?” . Por eso piden que, antes de establecer candidatos, se estudie un programa de gobierno y, por supuesto, que el BNG elimine su veto.