La Diputación de Ourense, premio nacional al mejor servicio de administración electrónica para el ciudadano

Venció a los otros dos finalistas, Ayuntamiento de Barcelona y Comunidad de Madrid, y se llevó el premio CNIS de mejor admnistración proactiva

Patricia Torres, en el centro, tras recibir el galardón.  | // FDV

Patricia Torres, en el centro, tras recibir el galardón. | // FDV

Redacción

La Diputación de Ourense finalmente superó al Ayuntamiento de Barcelona y a la Comunidad de Madrid tras alzarse ayer con su primer premio CNIS en la categoría de mejor caso de administración proactiva de España.

Este prestigioso galardón, que otorga el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos –el más prestigioso en materia de administración electrónica de los que se celebran en España– fue recogido ayer en Madrid por la diputada de Bienestar, Patricia Torres, quien resaltó que la proactividad de la Diputación en este área se basó en “pensar, diseñar y empeñarse en lograr una administración electrónica para todas las personas a través de un sistema multicanal en el que la administración provincial se adapte a las capacidades digitales de cada persona, estableciendo diferentes canales para diferentes capacidades”.

El área de Bienestar hace compatible la atención a la ciudadanía de forma digital con la atención a los colectivos que más sufren la brecha digital. Así, todas las personas, con independencia de su perfil tecnológico y sus capacidades digitales, tienen su vía de atención diferente, pero todas con igual derecho en plazos de resolución.

Hasta 2023 existían cuatro vías o canales de atención: un primer canal 100% digital que no requiere presencia ni desplazamientos de la ciudadanía; dos diferentes medios presenciales para ciudadanos que sufren brecha digital severa; y un canal híbrido, digital y presencial, para aquellas personas que sufren brecha digital en algún aspecto. En 2023 se incorporó un nuevo canal, la firma por voz, en la que para todas las personas su voz es su rúbrica. Además Benestar tramita más de 5.000 expedientes al año.