El Concello de Ourense reabre Termas do Muíño, pero estudia construir otras, en una cota más alta, para que no se inunden

Estas pozas gratuitas llevaban ocho meses cerradas y estaban llenas de arena y lodo por las continuas crecidas del Miño

Este problema mantiene inservible largas temporadas la oferta termal pública de la ciudad

Los bañistas, ayer, en la reapertura de las termas do Muíño da Veiga.  | // ALAN PÉREZ

Los bañistas, ayer, en la reapertura de las termas do Muíño da Veiga. | // ALAN PÉREZ

M.J.A.

La zona termal y de ocio del Muíño da Veiga se reabrió al público ayer tras bajar el nivel del río y culminar los trabajos de limpieza y mantenimiento realizados por el Ayuntamiento a lo largo de esta semana. Ese espacio termal de la margen derecha del río Miño se suma así a las áreas municipales públicas y gratuitas de Burga de Canedo (Outariz) y de A Chavasqueira, que también están ya en servicio para la temporada de verano.

La reapertura se produce tras ocho meses de cierre al público, precisamente por las persistentes lluvias o la apertura de compuertas de la presa, motivo por el que han estado inutilizadas y fue necesario llevar a cabo una profunda limpieza de los vasos de baño. Los cuatro estaban llenos de lodo y barro y el entorno estaba también degradado por esas crecidas.

Una subida de caudal que no afecta solo a estas termas sino que mantienen inhábiles durante meses las de A Chavasqueira, las más próximas para el bañista, ubicadas en casco urbano e igualmente gratuitas. Estos son los motivos que han llevado al Gobierno local a anunciar ayer que estudia la posibilidad “de construir una nueva zona termal en la margen derecha del río Miño, en una cota superior a las instalaciones actualmente existentes, que pueda estar disponible para la ciudadanía todo el año”.

Con esta iniciativa, que es por ahora solo una propuesta a estudio, pretenden solucionar uno de los grandes defectos de los espacios termales de uso gratuito, ubicados en esa margen izquierda del Miño, y muy próximos a las riberas del río que, desde la inauguración de estas termas ribereñas hace ya más de veinte años, ha supuesto un gasto anual constante a esta administración local en reparaciones.

“Este hecho tiene como consecuencia que las termas deben de estar fuera de servicio durante gran parte del año, además de obligar a asumir importantes y frecuentes costes adicionales de mantenimiento y reparación, al tiempo que dar una imagen inadecuada del entorno natural”, indica el Gobierno local.

Cuatro pozas más en verano

Esta nueva dotación de Termas de Muíño da Veiga alivia la escasa oferta termal gratuita de Ourense, a días vista del inicio de la temporada de verano, dado que se dota de cuatro pozas de baño más, que se unen a las que ya había en Burga de Canedo. Outariz sigue cerrado por falta de suministro suficiente de agua termal para llenarlas y vaciarlas cada cuatro horas, como exige la nueva norma de la Xunta. La piscina de As Burgas no se reabrirá, aunque ya esté reformada, hasta después del verano.

Suscríbete para seguir leyendo