La fiebre de las piscinas privadas: Ourense ya registra mil más que antes de la pandemia

Las empresas ourensanas tienen lista de espera de hasta un año para construir albercas | Ourense cuenta con una obra de este tipo por cada 50 habitantes | Pereiro, Amoeiro y Coles son los concellos con más vasos por vecino

Bañistas en una piscina privada de la provincia.

Bañistas en una piscina privada de la provincia. / IÑAKI OSORIO

Llega el verano y cotizan al alza las casas de amigos con piscina. En la provincia, los que más probabilidades tienen de encontrar conocidos con alberca son los de Pereiro de Aguiar o Amoeiro. En estos tres concellos ourensanos hay una media de una piscina privada para cada 11 habitantes, una media muy superior a la española, que se cifra en un vaso por cada 37 españoles. Los últimos datos del Catastro, relativos a 2024, permiten hacer una radiografía de las piscinas privadas descubiertas en la provincia: si en 2020 había 5.475, ahora son 6.546, es decir, 1.071 más que antes. La fiebre de las piscinas en casa se disparó desde el año de la pandemia, aunque ahora tiende a estabilizarse. Así, según los datos del Catastro, en 2024 se construyeron casi una treintena de piscinas. Es decir, la mayoría de obras se corresponden con los años 2021, 2022 y 2023. Con todo, las empresas no dan abasto: en Ourense avisan de un año de lista de espera.

Pereiro, un paraíso bañista

La ciudad y su perímetro rural, como es lógico, es el concello con más piscinas de la provincia: un total de 907. Sin embargo, el grueso de construcciones de particulares se concentra en los municipios del área metropolitana, precisamente por su cercanía a la capital. De hecho, en el top de concellos con más alberca por vecino están los municipios del área.

En número y en ratio es Pereiro de Aguiar el concello con más piscinas: un total de 700: una para cada nueve vecinos si cruzamos estos datos con los del padrón. Es justamente el concello ourensano que acaba de inaugurar las instalaciones del parque acuático de Monterrei, el único de la provincia.

Muy de cerca está Amoeiro, donde hay un vaso para cada once habitantes. E total, son 219 las piscinas privadas al descubierto que se concentran en este municipio.

También en el área metropolitana sobresale Coles, con un vaso para cada 13 habitantes. La misma ratio la tienen Taboadela, De hecho, en número tiene más obras que Amoeiro; 243.

Toén y Vilamarín son los últimos municipios del área metropolitana de Ourense que concentran más piscinas por habitante.

En el top le siguen concellos más rurales: es el caso de Punxín, que concentra una piscina para cada 15 habitantes o Petín, con una para cada 20.

Dónde hay menos albercas

En la otra cara de la moneda, los municipios con menos vasos son Baltar (3), Calvos de Randín (4). A Teixeira (4) o Vilariño de Conso, este último con solo una piscina privada registrada en el Catastro. Con todo, ninguno de los 92 municipios ourensanos carece de alberca en casas particulares.

Si atendemos a la evolución de los últimos datos, en el último año son once los municipios que anotaron la construcción de una obra de estas características. Amoeiro, Ourense, Paderne de Allariz, Pereiro de Aguiar, Piñor , Toén y Verín suman una cada uno en 2024.

En Barbadás, Castrelo do Val y Celanova aumentaron dos unidades en cada concello.

Más notable es el incremento de San Cibrao das Viñas, que registró cinco más en 2024. Caso singular es el de Cartelle, que en 2023 tenía 19 albercas inscritas en el Catastro y ahora suma siete más, hasta las 26. Es el municipio que registra el auge más notable en este tipo de construcciones para uso recreativo.

piscinas ourense W

piscinas ourense W / H. Barreiro

El ratio de piscinas privadas al aire libre por habitante es de 46,5 en la provincia. Es decir, hay casi medio centenar de albercas privadas en las que darse un chapuzón por cada ourensano. Con todo, la media de la provincia es inferior a la española.

Las 6.546 piscinas privadas –registradas oficialmente– en la provincia son casi tantas como población tienen concellos como Allariz o Pereiro de Aguiar.

Los dueños de albercas tendrán que enfrentarse ahora, con la llegada del verano, a las posibles restricciones en el uso de agua, habituales en los concellos con problemas de sequía por estas fechas. Los más ágiles ya disfrutan de su piscina lista para darse un chapuzón.

Las empresas: “No damos abasto, sigue habiendo mucha demanda y no hay personal, el verano está completo”

Las empresas de construcción de piscinas de obra hacen su agosto desde que estalló la pandemia y los ourensanos se echaron a sus segundas viviendas, donde animados por el confinamiento apostaron por hacerse una piscina. Es el perfil tipo que encuentran los profesionales para explicar el ‘bum’ de albercas en fincas particulares desde 2020, justo el año en que comenzó la epidemia de coronavirus. En Agenor Piscinas confirman que la lista de espera para construir una es de un año. “Estamos a full”, dicen desde esta empresa ourensana. Lo mismo en Piscinas Ourense, que confirman que “aún siguen estando en demanda, tenemos todo el verano completo”. Eso sí, consideran que el bum de hace un par de años “se va normalizando y estabilizando”. Por otro lado, son obras que requieren un tiempo largo de construcción. En Piscinas Rodríguez, con sede en San Cibrao, confirman: “No damos abasto, además no hay personal. La gente sigue con esta fiebre y además tenemos construcciones con un sistema y unos precios muy buenos”. En este caso, además de obras en la provincia, también trabajan en Vigo. Hasta febrero de 2025 no tiene huecos.

Suscríbete para seguir leyendo