Seis de los siete centros de la provincia con un notable en la ABAU son públicos

El IES Julio Prieto Nespereira logró la calificación más alta, con un 7,376 en la fase general

Le siguen el IES Eduardo Blanco Amor, Maristas, el IES As Lagoas y O Couto

Alumnos ourensanos, durante la ABAU de este año.

Alumnos ourensanos, durante la ABAU de este año. / Iñaki Osorio

Más de mil ourensanos se presentaron a inicios de mes a la ABAU, procedentes de 29 colegios e institutos de la provincia. El 80% de los alumnos presentados logró superar las pruebas y, en consonancia, el promedio de las notas obtenidas se situó en un 6,304. Pero la situación es desigual por centros educativos: solo siete de los 29 llegaron al notable. De estos, la gran mayoría (seis de siete) son institutos públicos, mientras que solo uno cuenta con Bachillerato privado.

El IES Julio Prieto Nespereira de la ciudad se alza como el centro con mayor calificación en la provincia. De los 22 estudiantes que realizaron la prueba a inicios de junio, todos aprobaron y lograron, de media, un 7,376 en la fase general. Además, el instituto ourensano es uno de los dos únicos centros de toda Galicia en los que el alumnado logró un promedio más alto en la ABAU que en el Bachillerato.

El IES Eduardo Blanco Amor logra la medalla de plata en el conjunto de la provincia, con un 7,240 de promedio. En su caso, también el 100% de los estudiantes presentados, 44, superó las pruebas de acceso a la universidad. Le sigue el CPR Plurilingüe Santa María, más conocido como Maristas, se lleva el bronce. El centro, único con Bachillerato privado entre los siete ourensanos con más de un 7 de media, registra un 7,235 de media. Los 75 alumnos que realizaron los exámenes lograron aprobar.

El IES As Lagoas es el cuarto centro con mayor promedio, con un 7,192. En su caso, cabe destacar el elevado número de estudiantes presentados, con un total de 91 jóvenes. De hecho, es el centro de la provincia que llevó más alumnos a las pruebas, y todos resultaron aptos. El IES O Couto es el quinto, con un 7,184; el IES nº1 de O Carballiño, el sexto, con un 7,072, y el IES Lagoa de Antela, el séptimo, con un 7,069 de media.

Los 22 centros restantes no alcanzaron el notable, aunque más de la mitad lograron una calificación por encima de los 6 puntos en la fase general. Solo el CPR Seminario Menor Diocesano A Inmaculada, el CPR Pablo VI Fátima de A Rúa y el Centro Público de Educación y Promoción de Adultos (Epapu) son los únicos que no superaron las pruebas de acceso, con promedios por debajo del 5.

Diferencia entre notas

La diferencia entre el promedio logrado por los alumnos en el Bachillerato y en la fase general de la ABAU oscila entre los -0,16 puntos del Julio Prieto Nespereira y los 3,66 del CPR Pablo VI Fátima de A Rúa. En más de la mitad de los casos, la diferencia de calificaciones se sitúa entre 1 y 2 puntos, lo que implica que la mayoría de alumnos ourensanos logra una mejor puntuación en los dos años de Bachillerato que en la fase general de los exámenes de ABAU.

El 60% de la nota de acceso a la universidad es la de Bachillerato, mientras que el 40% está relacionado con el resultado de la antigua selectividad. A esta calificación se le suman las ponderaciones correspondientes con las asignaturas de la fase específica.

Suscríbete para seguir leyendo