Pereiro estrena el parque acuático de Monterrei, todavía pendiente de la última fase del proyecto

Las instalaciones abren hoy sus puertas al público con dos nuevas atracciones con toboganes e hidrotubos

El recinto también inaugura zona de aparcamiento, vestuarios, sendas peatonales y espacio de juegos infantiles

Los alumnos del Colegio Miraflores fueron ayer los primeros usuarios de los toboganes del parque acuático.

Los alumnos del Colegio Miraflores fueron ayer los primeros usuarios de los toboganes del parque acuático. / IÑAKI OSORIO

Pereiro de Aguiar estrenó ayer el parque acuático de Monterrei, una promesa verbalizada en 2016 por Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de la Xunta, y concretada en 2019. El complejo completa así la fase 1 del proyecto tras la apertura parcial del recinto en agosto del pasado año. Las instalaciones cuentan ya con dos nuevas atracciones acuáticas, una infantil y otra para público general, compuestas por hidroturbos abiertos y cerrados y dos toboganes. “Como alcalde de Pereiro, presidente provincial y también como gallego, creo que estamos ante un día histórico, pero histórico de verdad”, recalcó ayer Luis Menor, presidente de la Diputación y alcalde de Pereiro, durante la visita inaugural. La inversión para hacer realidad el parque asciende a los 9 millones de euros, financiados por la Xunta de Galicia.

El recinto lúdico, sin embargo, todavía está pendiente de la última fase del proyecto, la fase 2, que incluye una nueva área de relax, con río de cascadas y piscina de agua, más atracciones acuáticas y un parque multiaventura. En este caso, será la Diputación la encargada de completar la intervención. “Estamos comprometidos para finalizar la última fase, vamos a cumplir con lo que falta al igual que se cumplió hasta ahora”, aseguró Menor. En ese sentido, el gobierno provincial consignó 1,5 millones de euros en los presupuestos de 2024 para continuar el proyecto. “Esta es una obra que Menor persiguió desde el principio, siendo todavía alcalde de Pereiro. Pero es una obra situada estratégicamente para que no solo la disfruten los vecinos del municipio, sino también muchos más ciudadanos, tanto de la provincia como del resto de Galicia”, señaló Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, también presente ayer en Monterrei. “Esto hay que seguirlo para completar este pequeño sueño y que el año que viene podamos ver las instalaciones nuevas”, añadió.

Los escolares disfrutaron de actividades en la piscina relax.   | // I.OSORIO

Las autoridades, durante la visita inaugural. / I.OSORIO

Precio de 4 euros

Las instalaciones abren hoy sus puertas al público después de la jornada inaugural de ayer, en la que participaron alumnos del Colegio Miraflores de Pereiro. Al margen de las nuevas atracciones acuáticas, los visitantes también podrán disfrutar de la piscina de olas y la de relax, ya en marcha el pasado verano. Además, el recinto estrena zona de aparcamiento, vestuarios, sendas peatonales y un espacio destinado a juegos infantiles.

Los alumnos del Colegio Miraflores fueron ayer los primeros usuarios de los toboganes del parque acuático.   | // IÑAKI OSORIO

Los escolares disfrutaron de actividades en la piscina relax. / I.Osorio

El coste del acceso es de cuatro euros para adultos y dos para menores, aunque hay descuentos para familias numerosas, grupos y personas con algún tipo de discapacidad. Para adquirir las entradas, los clientes deberán efectuar la compra a través de la página www.osventos/monterrei. El parque cuenta con capacidad para albergar a 2.500 personas cada día. “Las cifras son las cifras: el año pasado fueron más de 23.000 las personas que pasaron por aquí en un mes y diez días que estuvo el parque abierto”, destacó Luis Menor, que recordó la creación de empleo gracias a la puesta en marcha de las instalaciones. “Estamos hablando de más de 40 puestos de trabajo temporales, que trataremos de que se extienda lo máximo posible en el tiempo”, indicó.

El presidente provincial hizo hincapié en el impacto del proyecto en la provincia, que ya puede presumir de su primer parque acuático. “Esta obra complementa extraordinariamente la oferta que tenemos en Ourense, aquí puede llegar más de la mitad de la población de la provincia en 20 minutos, estamos a 10 minutos de la llegada del AVE y en un municipio muy próximo a la Ribeira Sacra”, detalló. Menor recordó el importante papel del complejo de Monterrei, así como del parque empresarial próximo, en el desarrollo de Pereiro de Aguiar. “Desde la inauguración de las primeras piscinas y de la zona empresarial, este concello pasó de perder población hace 20 años a ser un concello que dio la vuelta a esa tendencia y a ser un concello que lidera el aumento de población con la renta per cápita más alta de toda la provincia”, apuntó.

La intervención se alargó por la pandemia y la guerra de Ucrania: “Costó mucho estar hoy aquí”

Luis Menor recordó el largo camino recorrido hasta hacer posible el proyecto de parque acuático de Monterrei. “Costó mucho estar aquí. Todo empezó con la promesa electoral concretada en el 2019, aunque venía de antes”, relató. La fase 0 fue la primera en ejecutarse, con la renovación total de las instalaciones destinadas a atletismo, tenis, padel y pumtrack, inauguradas en 2021. En diciembre de 2019 se licitó la fase 1, pero la pandemia paralizó el proceso. “Nuestro objetivo en ese momento era sobrevivir, había otras prioridades, pero se logró adjudicar en plena pandemia”, apuntó Menor. “Coincidió en las épocas más difíciles”, reconoció por su parte Alfonso Rueda. Aun así, el proyecto volvió a frenarse con la subida de materiales provocada por la guerra de Ucrania. La empresa adjudicataria rescindió el contrato, y la Xunta volvió a licitar la obra. “Fue necesario aumentar los costes, y se sufrió un retraso de año y pico”, comentó Menor. De ahí que el pasado año se realizase una apertura parcial del complejo.