La Guardia Civil libera a nueve mujeres de una red de trata en Ourense

El juez decretó el ingreso en prisión para siete de los ocho detenidos

Agentes de la Guardia Civil.

Agentes de la Guardia Civil. / Iñaki Osorio

La Guardia Civil de Ourense ha liberado a nueve mujeres de una red de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y blanqueo de capitales. La operación se llevó a cabo en O Carballiño, Ourense, A Coruña y Madrid esta semana y se saldó con varias detenciones.

A última hora de este jueves, el juez del Juzgado de Instrucción número 1 de O Carballiño, en funciones de guardia, decretó la prisión provisional, comunicada y sin fianza, para cinco de los ocho detenidos. Para otros dos, el ingreso en prisión, eludible bajo fianza, y para uno de los arrestados, su puesta en libertad. Las ocho personas están siendo investigadas por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, con participación en organización criminal, y blanqueo de capitales.

Situación de vulnerabilidad

La unidad orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Ourense ha dado así por desarticulada la organización. Solo en la provincia ourensana, los agentes realizaron seis entradas y registros en diferentes lugares. Los investigados captaban a las víctimas “mediante engaño, beneficiándose de su situación de vulnerabilidad” y, una vez que se encontraban bajo su control, les retiraba sus documentos de identidad, de forma que no podían marcharse. Además, los detenidos les pedían que les pagasen la deuda económica que habían contraído y que debía ser satisfecha con la ejecución de servicios sexuales bajo amenaza.

Fuentes de la comandancia ourensana detallan que la organización desmantelada se valía de una “sólida jerarquía” con un reparto de roles “perfectamente definidos”.