Los abogados de Ourense se unen a la demanda de una normativa para regular los honorarios

El colectivo urge una solución para que los clientes puedan conocer con claridad y transparencia los gastos de un proceso judicial

Pilar García Guerrero.   | // IÑAKI OSORIO

Pilar García Guerrero. | // IÑAKI OSORIO

s.f.

El Colexio da Avogacía de Ourense (ICA Ourense) se ha unido a las reivindicaciones del Colegio de Abogados de Madrid, que ha reclamado a la Comisión de Justicia del Congreso que incluya dentro de la futura Ley Orgánica del Derecho de Defensa una regulación de los criterios orientativos sobre honorarios profesionales a efectos de tasación de costas. El objetivo es conseguir una solución normativa que fije fórmulas claras y transparentes para que los clientes puedan tener una idea aproximada del coste que les va a suponer un litigio.

Desde el colegio ourensano, que preside la letrada Pilar García Guerrero, explican que esta medida tiene como objetivo aportar transparencia a los gastos de los procesos judiciales, garantizando el derecho a la información de los usuarios.

Esta reclamación se produce a raíz de diversas resoluciones del Tribunal Supremo que ratifican las multas impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que impiden a los colegios de la abogacía publicar baremos con precios orientativos para servicios profesionales. Esta restricción, señalan los abogados de Ourense, “dificulta que los usuarios accedan a información esencial para evaluar los costes potenciales de un litigio”.

Tras la reclamación planteada por el sector madrileño en el Congreso de los Diputados, la junta de gobierno del ICA Ourense subraya la “urgencia” de resolver esta situación para proporcionar transparencia en los honorarios profesionales y garantizar el derecho a la información de los consumidores, tal como lo establece el artículo 51 de la Constitución Española.

“Es crucial que los usuarios de la justicia puedan conocer aproximadamente los gastos de un proceso judicial para evaluar adecuadamente los riesgos y beneficios de emprender acciones legales”, inciden los abogados ourensanos.

Suscríbete para seguir leyendo