El IDAE debe 1,4 millones en ayudas para luces led a Moaña, que debe pagar intereses de un crédito

Firmó para este año una operación de tesorería por importe de 700.000 euros de los que ha dispuesto 400.000 para mantener su ratio de pagos | La subida de tipos le pasa factura con 10.000 euros de intereses

Pared de entrada al salón de plenos de Moaña, en donde cuelgan todos los proyectos de eficiencia energética en el alumbrado público subvencionados por el IDAE. |   // G.N.

Pared de entrada al salón de plenos de Moaña, en donde cuelgan todos los proyectos de eficiencia energética en el alumbrado público subvencionados por el IDAE. | // G.N. / Cristina gonzález

Si los concellos están cumpliendo con los planes de ajuste impuestos por el Estado desde 2011 para poner al día el pago a proveedores, el que no lo hace es el mismo Ministerio para la Transición Ecológica, tal y como se desprende del retraso en el ingreso de las subvenciones en las arcas municipales por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de este ministerio, para la sustitución del alumbrado a tecnología led de bajo consumo. Las tenía que haber ingresado lo que ha llevado a Concellos a tener que recurrir a operaciones de tesorería para no quedarse sin liquidez.

Es el caso de Moaña que desarrolló un macroproyecto de cambio a luces led en todo el alumbrado público del municipio por importe de 2 millones de euros, de los que el 80% (1,6 millones) los subvencionaba el IDAE.

Las obras, divididas en 10 lotes, ya se ejecutaron en los dos últimos años, pero a día de hoy el Concello sólo ha recibido 170.000 euros de los dos primeros proyectos. La alcaldesa, Leticia Santos, confirma que el IDAE tiene pendiente de pago 1,4 millones de euros y atribuye el retraso, quizás, a la complejidad de las subvenciones con cargo a fondos europeos Feder. En el caso de los fondos Next Generation el sistema fue a la inversa como, por ejemplo, para la obra de rehabilitación del viejo Concello, que se realizó con cargo al Plan Pirep Local. En este caso, el Estado ingresó primero el importe y el Concello justificaba la obra. Esa importante inversión, de un millón de euros, no metió en un aprieto económico al Concello.

En el caso de las subvenciones IDAE sí les ha metido en un problema de liquidez. Ya el año pasado firmó una operación de tesorería por importe de 900.000 euros porque el Concello tenía que pagar los trabajos y otras obligaciones, pero que afortunadamente ya se liquidó y sin intereses.

Este año, el Concello ha tenido que volver a recurrir a la firma de otra operación de tesorería, en esta ocasión por 700.000 euros, para poder disponer de liquidez al juntarse las extras de las nóminas de la plantilla, varias obras y para seguir manteniendo el período medio de pago a proveedores que en este Concello está por debajo de dos días. Es un ratio que costó conseguir, tras la crisis económica, y la alcaldesa asegura que van a continuar en esa línea.

De esos 700.000 euros, el Concello ha tenido que disponer de 400.000 euros para afrontar pagos que debido a la subida del euribor, en esta ocasión sí les ha supuesto el pago de 10.000 euros de intereses. Por eso que al pleno de la próxima semana el gobierno local del BNG lleva una modificación de crédito con una transferencia, por ese importe, del Fondo de Contingencia para cubrir esos intereses de la operación de tesorería mientras el IDAE no pague las subvenciones concedidas.

La alcaldesa explica que la operación de tesorería concertada es por un año, añade que no es exactamente un préstamo sino una línea de crédito de la que vas disponiendo del dinero y pagas intereses por el dinero del que dispongas El problema que surgió en esta segunda operación fue el incremento de los tipos y que haya que asumir intereses, aunque confía en que en breve el IDAE ya ingrese las subvenciones. Deja claro que lo que nunca va a hacer el Concello es dejar de pagar en el ratio en el que lo están haciendo ahora porque ofrece también una oportunidad para que las empresas sí quieran trabajar en Moaña y oferten buenos precios.

El nuevo alumbrado permitió reducir la emisión de C02 en 425 toneladas

Si el cambio a luces de bajo consumo LED en el alumbrado público de Moaña ha supuesto cierto apuro económico al Concello para tener liquidez, por otro lado le ha metido de lleno en la buena senda del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, que elaboró el Concello tras adherirse, en 2020, al Pacto de las Alcaldías para 2030 por la sostenibilidad. El informe de seguimiento de dicho plan va también a este próximo pleno de la corporación, con un balance muy positivo para el Concello en esa hoja de ruta para mitigar los efectos del cambio climático, reduciendo el consumo de energía y la huella de carbono con la menor emisión de gases C02, principal causante del efecto invernadero. Según este informe, que realiza una comparativa del año 2022 con 2017, el consumo en el alumbrado público se redujo de 1.847 MWh a 1.304 con una reducción en la emisión de C02 de 425 toneladas, al pasar de las 763 que emitía en 2017 a las 338 del año pasado. En este sentido destaca la renovación de las instalaciones de alumbrado público al amparo de las subvenciones del IDAE, que tienen como finalidad que los Concellos bajen su huella de carbono. Figuran los 10 proyectos desarrollados en Moaña y que cuelgan en el vestíbulo del salón de plenos, cada uno de los cuales tiene asignados subvenciones entre 100.000 y 230.000 euros. Están los lotes de “Quintela, Domaio, Verdeal, Carballido, O Redondo, Rotonda Guardia Civil, Talleres Veiga, As Barxas, O Rosal y Seara”; “Broullón, O Con, Berducedo, O Piñeiro y Paradela”, “San Lourenzo, Moaña Sisalde, Pozo negro, Meira, Xunqueira y Concepción Arenal 4”; “Pandiña, Fontes, O Casal, San Martiño, Tirán, José Costa Alonso y Domaio”, “Abelendo, Iglesario, Xalde, Piñeiros, Lamela, Fragata Almansa, Castelao, Miguel Enríquez, Fragata Villa de Madrid y Navas de Tolosa, Pandiña-Lago de Abelendo y Carballido”; “Ramón Cabanillas”, en Meira “Pombal, Couso, A Seca, San Bartolomeu, Praia y Xunqueira”; “Caiauga, Moureira, Caeiro, Quintáns y Latón”; “Concepción Arenal II y Domaio” y “Ameixoada y Concepción Arenal I”.

Suscríbete para seguir leyendo