'Villa de Pitanxo', punto y aparte en el recuerdo

Una placa en memoria de las víctimas luce ya en un parque de San Juan de Terranova

Familiares de las víctimas del 'Villa de Pitanxo', este viernes en el parque Harbourside de St. John’s.

Familiares de las víctimas del 'Villa de Pitanxo', este viernes en el parque Harbourside de St. John’s. / Cedida

Lara Graña

Lara Graña

Con el cielo encapotado, de luto, el puerto de St. John’s (San Juan de Terranova) recibía el 19 de febrero de 2022 a dos barcos cuando todavía no había amanecido del todo. En uno, el offhsore de Maersk Nexus, iban los cadáveres de dos de los tripulantes del Villa Pitanxo; en el pesquero Playa Menduiña Dos, de la armadora de Cangas Moradiña, los de otros siete, además de los tres únicos supervivientes.

El mar no devolvió los cuerpos de otros once marineros y el observador científico Francisco Navarro. Una placa recuerda ya los nombres de todos en el parque Harbourside de la periférica localidad canadiense. Es idéntica, pero enunciada en inglés, a las que se han ido instalando por puertos de Galicia, Huelva e Islas Canarias.

Hasta Terranova se desplazó un grupo de familiares, que participó este viernes en un acto civil y otro religioso, con el descubrimiento de la placa y una misa. Con ellos viajó también la secretaria general de Pesca del Gobierno central, Isabel Artime, y el director xeral de Pesca en la Xunta, Antonio Basanta.

La misión ha sido un fin de ciclo, un punto y aparte en esta liturgia por la memoria, dos años y medio después de la tragedia. Las familias mantienen ahora el empeño en “la verdad” del suceso y en que no vuelva a repetirse un naufragio así. “Eso es el mejor legado que ellos pueden tener y del que sin duda estarían orgullosos”, resume la portavoz e hija de uno de los fallecidos, María José de Pazo.