El buen tiempo “esperanza” al cerco gallego ante la campaña de sardina para San Juan

La posibilidad de que su precio se dispare en las próximas semanas lleva a los primeros pesqueros a regresar del Cantábrico

No solo pescan más, también de mayor tamaño

El barco gallego "Porto de Malpica" extrayendo su red con sardina.

El barco gallego "Porto de Malpica" extrayendo su red con sardina. / Cedida

Lo que para muchos marineros parecería una idea descabellada se está traduciendo en buenos resultados para el Porto de Malpica de David García, armador y patrón de uno de los primeros pesqueros gallegos que han decidido volver del Cantábrico para aprovechar el tirón de la campaña de sardina. La falta de xouba fue precisamente lo que hizo que se desplazase al norte meses atrás, en busca de anchoa, pero el buen tiempo que comienza a llegar y la proximidad de fiestas como San Juan le han convencido para regresar al litoral coruñés, donde lleva días agotando todo su cupo.

Ya no es que esté pescando más, es que está dando con piezas de mayor tamaño. “La población se ha recuperado mucho”, dice el profesional, que desde el pasado martes solo cosecha jornadas de bonanza. La de este lunes, de hecho, se completó con tres toneladas que logró vender a 1,3 euros/kilo. “Es buena y por eso vale más”, explica, evidenciando que “si la sardina empieza a salir, los turistas van a empezar a comprarla más”. “Creo que los precios van a comenzar a subir. Somos pocos barcos los que estamos ahora mismo aquí”, sentencia.

Conforme indica en declaraciones a FARO el gerente de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), Manuel Suárez, en estos momentos se pueden contar con los dedos de una mano los cerqueros que faenan en aguas próximas a A Coruña. Más allá de la provincia, el 85% de la flota de la comunidad se encuentra todavía en el Cantábrico y el vacío también se siente en el sur. Guadalupe Piñeiro, presidenta de la Asociación Provincial de Armadores de Buques de Cerco de Pontevedra, afirma que hay una quincena de cerqueros faenando por Vigo y alrededores.

“Esperamos que el tiempo se comporte bien, es una pata fundamental de la ecuación”, remarca Suárez, que reconoce que “la temperatura del agua aumenta y está entrando sardina más gorda”. Destaca también que hay que tener en cuenta que en nada serán las Fiestas de Lisboa, del 12 al 13 de junio, día de San Antonio, y las de Oporto, en la noche del 23 al 24 de junio, coincidiendo con la celebración de San Juan que también se festeja en España. El país luso, al igual que la comunidad autónoma, es un gran consumidor de xouba por estas fechas. “Esperamos que el mercado se recupere con fuerza”, remarca, deseando que el precio se dispare hasta los 2 euros/kilo.

Piñeiro, por su parte, constata que estaban “bastante preocupados” porque “prácticamente desde marzo no se ha encontrado nada de sardina”. “Nunca hubo una campaña que durase tanto tiempo con tan poco pescado”, admite, aun haciendo hincapié en que ahora el buen tiempo les hace estar “esperanzados”. Uno de los barcos que salieron esta semana a faenar en aguas olívicas volvió con medio centenar de cajas que también “se vendieron bien” en el mercado.

Suscríbete para seguir leyendo