Quitan la incapacidad absoluta a una limpiadora de Vigo que usa bastón y consume analgésicos

Un juzgado de la ciudad se la había concedido, pero el TSXG respalda a la Seguridad Social y considera que puede ejercer otras profesiones "más livianas y sedentarias"

Una mujer con dolores cervicales, como los que sufre la protagonista de la noticia, en una imagen de recurso

Una mujer con dolores cervicales, como los que sufre la protagonista de la noticia, en una imagen de recurso / Rafa Vázquez

Apenas pasaba de los 40 años cuando, en 2019, el Instituto de la Seguridad Social (INSS) declaró una incapacidad permanente total para una limpiadora de Vigo que padecía importantes lesiones lumbares. La mujer necesitaba bastón para desplazarse y tenía dificultades de movilidad, además de sufrir dolores, así que no podía ejercer su profesión, pero sí otras "sedentarias y más livianas".

Tres años después, viendo que su estado había empeorado, obtuvo un nuevo informe médico que certificaba ese deterioro y acudió ante el INSS para que le reconociese la incapacidad absoluta, es decir, la que certifica que la trabajadora no es apta para ningún oficio. La Seguridad Social se lo negó y ella acudió a los tribunales.

Encontró respaldo en el Juzgado de lo Social n.º 3 de Vigo, que revocó la resolución del INSS y declaró su incapacidad permanente absoluta. La jueza consideró que se había documentado un "empeoramiento clínico" en esos tres años transcurridos, y que a la patología lumbar se había añadido una lesión cervical. La mujer, que llegó a caminar sin bastón después de una cirugía, volvió a necesitarlo y además precisaba de un consumo "importante" de analgésicos.

Este segundo informe constataba la limitación de la trabajadora para "sobrecargas mecánicas y posturales del raquis cervical y lumbar, para la deambulación prolongada o por terreno irregular o inestable y para actividades con riesgo de accidentabilidad". La limpiadora esgrimía que el dolor es "incapacitante" y que también se ha objetivado su dificultad para labores manuales y para escribir por pérdida de fuerza.

Cuadro agravado

La Seguridad Social no se quedó conforme con la sentencia del juzgado vigués y acudió ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que le acaba de dar la razón en un reciente fallo que anula la declaración de incapacidad absoluta. La mujer, por tanto, tendrá una prestación más modesta y podría buscarse otro empleo.

Los magistrados, en sintonía con la Seguridad Social, admiten que la demandante presenta un cuadro patológico y clínico residual "relevante, agravado con respecto al de 2019", de forma que sufre una limitación mayor que cuando se declaró la incapacidad total. Pero esas dificultades "no le impiden cabalmente el desempeño de actividades laborales, en sentido profesional, de tipo liviano y sedentario, que no conlleven los requerimientos que tiene contraindicados", consideran.

El TSXG, por tanto, concluye que la mujer puede ejercer otras profesiones de menor exigencia física, aunque reconoce que "en periodos de agudización pueda precisar de la incapacidad temporal".

Suscríbete para seguir leyendo