La Xunta se abre a evaluar la propuesta de inversión de Zona Franca para ampliar el Ifevi

Defiende crear una mesa de trabajo con Concello y Conxemar para blindar la continuidad de la feria en el recinto ferial vigués

Asistentes a la reunión del patronato del Ifevi ayer en el recinto ferial de Cotogrande.

Asistentes a la reunión del patronato del Ifevi ayer en el recinto ferial de Cotogrande.

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

La nueva etapa de entendimiento y mano tendida en la política viguesa y gallega sigue extendiéndose a todos los ámbitos. La propuesta de Zona Franca para ampliar el Ifevi con una inversión de 16 millones de euros “para garantizar la continuidad en Vigo de Conxemar durante diez años más” será evaluada por parte de la Xunta de Galicia. El ejecutivo autonómico cuenta con una amplia mayoría en el patronato del recinto, por lo que su visto bueno es indispensable para una obra reclamada urgentemente por el presidente de la feria, Eloy García, si se quiere seguir en la ciudad.

El organismo rector de la instalación se reunió este jueves con la presencia del director xeral de Comercio y Consumo, quien defendió la necesidad de establecer una mesa de trabajo con el Concello y la propia Asociación Española de Maioristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Produtos de Pesca y Acuicultura. El objetivo de la misma sería reforzar la apuesta por la colaboración público-privada del gobierno autonómico y potenciar el desarrollo del evento celebrado en octubre.

Gabriel Alén plantea un encuentro con Zona Franca “para poder profundizar en sus propuestas, permitiendo evaluar su oferta de inversión y las condiciones de la misma”, según destacaron fuentes de la consellería de Economía e Emprego. El responsable autonómico también pide diálogo para evaluar las “necesidades reales” así como las formas de encontrar las soluciones que se definan.

El representante del ejecutivo gallego confirmó que “siempre apoyó y va a seguir apoyando a Conxemar” debido al impacto que tiene no solo en el sector de la transformación y la elaboración de productos del mar, sino en Vigo y todo su área metropolitana. Para reivindicarlo expuso que el contacto “es permanente” para analizar su situación. Alén reivindicó a su vez la renovación del convenio de colaboración por parte de la Xunta con una aportación de 605.000 euros, creciendo casi un 52% la cuantía anual en la misma.

David Regades: "No podemos correr el riesgo de que grandes ferias se vayan a Madrid o Barcelona"

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor

Suscríbete

¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí

Marta G. Brea

Segunda tentativa al ente

La propuesta lanzada por David Regades este miércoles a preguntas de FARO durante su rueda de prensa con Conxemar no es pionera. La condición interpuesta por el delegado del Estado sería el ingreso del Consorcio en el patronato del mismo. “Si ya somos dinamizadores de todas las grandes ferias del Ifevi. ¿Por qué no podemos aportar nuestro conocimiento y nuestro músculo económico al Ifevi?”, explicaba Regades en su primera entrevista tras regresar al puesto.

En marzo de 2019 y después de que se lo solicitaran varias empresas –incluida Conxemar– se intentó por primera vez una operación en la que, una vez más, se sigue el modelo de Barcelona. Allí la Zona Franca tiene un papel activo en la Fira y eventos como el Mobile World Congress. Sin embargo, y pese a no haber una oposición de ninguno de sus miembros, el movimiento no fraguó.

El cambio de estatutos del patronato promovido por la Xunta en cumplimiento de la Ley 4/2021 del 28 de enero –tachado de “invasión” por parte de Abel Caballero– puso en valor su inversión acumulada hasta ese momento en Cotogrande. La mesa pasó de estar formado de forma igualitaria por seis miembros de Xunta de Galicia, Concello de Vigo, Diputación de Pontevedra, Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios de Pontevedra y Mancomunidade da Área Intermunicipal de Vigo a tener un peso abrumador del gobierno autonómico, con 9 de sus 14 puestos.

Aunque el compromiso presupuestario permitiría despejar cualquier duda de la tercera mayor feria del sector a nivel mundial, el gobierno gallego –y el PP, que suma otro puesto más– deberán considerar cómo afectaría a su dominio de un órgano clave en la economía viguesa y gallega.