Renfe desbloquea los billetes de tren hacia Vigo para verano a partir de 20 euros... a la espera del Avlo

La operadora pública lanza las tarifas hasta el 30 de septiembre con precios de hasta 75 euros para los festivos

Añadirá una quinta frecuencia con la marca low cost a inicios de la próxima semana

Los Media Distancia continúan bloqueados

Viajera del primer AVE a
Madrid desde Vigo el 21 de
mayo en Urzáiz. |   // ALBA VILLAR

Viajera del primer AVE a Madrid desde Vigo el 21 de mayo en Urzáiz. | // ALBA VILLAR

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Fumata blanca en la web de Renfe y no precisamente por sus problemas. Después de meses de espera la operadora pública ha desbloqueado la venta de los billetes de tren entre Madrid y Vigo a partir del 22 de julio, llegando actualmente hasta el 30 de septiembre tal y como avanzó FARO el martes.

La acción permitirá planificar los viajes de negocio, turismo o familiares de estas vacaciones con una tarifa promocional que va desde los 20 euros en los trenes Alvia y 24 en la frecuencia diaria de AVE entre las terminales de Chamartín y Urzáiz.

Esta ansiada y extraña acción comercial –por comparar, hoy mismo Vueling ha empezado a cargar sus vuelos del verano de 2025– estaba prevista para el miércoles. Sin embargo, los cambios en la página web y la aplicación para sustituir los Puntos Renfe de su programa de fidelización por los nuevos “Renfecitos” lo atrasó hasta ayer.

A su vez se ha alterado el calendario del estreno de la low cost Avlo en Galicia que como avanzó este mismo medio, se producirá durante el verano y no en otoño como estaba previsto inicialmente. La puesta de largo de la marca de bajo coste de Renfe vendrá acompañada de una campaña propia con billetes desde 7 euros que se podrán adquirir desde comienzos de la próxima semana y para el mismo periodo.

Al mismo tiempo, el nuevo servicio con los Avril configurados con 581 plazas se incorporará como una quinta frecuencia para la relación entre Vigo y Madrid, manteniéndose los tres Alvia existentes con sus horarios actuales. Esta implantación también llegará, además de en Pontevedra o Santiago, en A Coruña o Asturias. Por el momento se desconoce en qué franja horaria se integrará esta quinta frecuencia, aunque se apunta a que tendría una frecuencia casi diaria y realizaría parada en todas las estaciones intermedias.

Las claves de los billetes

  1. Desbloqueo a paso lento y parcial

    Después de integrar los ya famosos “Renfecitos” en su web y app, la operadora abrió a la venta los AVE y Alvia entre Vigo y Madrid ayer.

  2. El estreno del Avlo se demora ligeramente

    El sorpresivo adelanto en la llegada del Avlo a Vigo y el resto de Galicia con billetes de por 7 euros se pospone a inicios de la próxima semana.

  3. Los trenes de Media Distancia, parados

    Aunque no hay previstos grandes cambios en los servicios dentro de Galicia, los trenes del Eje Atlántico y regionales siguen bloqueados.

Mientras tanto, miles de viajeros han podido comprar –no sin algunos problemas y caídas repentinas del sistema– los billetes para viajar desde el próximo mes. Aunque en la gran mayoría de días hay al menos un tren por debajo de los 30 euros en ambos sentidos –normalmente el madrugador desde Vigo o el regreso en AVE a última hora de la tarde– hay fechas “críticas” en los que ni con antelación es posible encontrar buenas tarifas.

Es el caso del miércoles 14 de agosto, víspera del puente de San Roque, donde todos los trenes parten con un precio base de 75 euros. Esto ha generado un malestar en aquellos viajeros que no planearon sus viajes en avión a la espera de tarifas promocionales.

Además, los más jóvenes contarán con un punto a su favor. Todos estos trayectos están incluidos en el programa Verano Joven del Ministerio de Transportes en el que se descuenta hasta el 50% del coste del título de viaje, con un límite de 30 euros. De esta manera es posible viajar en AVE por apenas 12 euros, una tarifa imbatible incluso en coche.

Sin trenes en el Eje Atlántico

Donde por el momento no hay ni viejos servicios ni novedades es en los trenes de Obligación de Servicio Público (OSP) que vertebran el interior de Galicia. A lo largo de la jornada aparecieron y desaparecieron para la venta algunas frecuencias de Media Distancia en el Eje Atlántico. El colectivo de viajeros de esta línea denuncia los problemas para poder planificar sus desplazamientos al trabajo durante el próximo mes y urge soluciones.

La competencia “desleal” de Ouigo se denunciará ante Europa

La guerra comercial entre Renfe y Ouigo desde la ruptura de su colaboración en 2022 suma un nuevo capítulo. La compañía española denunciará a su homóloga francesa ante la Comisión Europea por “competencia desleal” al ir “contra el proceso de liberalización” ferroviario que Adif y todos los operadores acordaron en 2020.

La medida fue anunciada por el Ministro de Transportes, Óscar Puente, quien en una entrevista en Onda Cero ha descartado que se pueda evitar este nuevo paso y descarta acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como sugirió hace unos meses. El ministro visibilizó este enfrentamiento el pasado mes de marzo cuando acusó de dumping al operador dependiente de la SNCF gala, criticado que venden sus billetes “muy por debajo del coste desde el principio” y arrastrando a Iryo y a Renfe “a unos resultados muy malos en corredores que eran altamente rentables”.

“La liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas, ha aumentado la oferta, ha reducido los precios, pero los ha reducido hasta un nivel que es insostenible para las tres competidoras. La competición tiene que ser en buena lid y tiene que permitir que las tres empresas obtengan beneficios o, como mínimo, no tengan pérdidas”, argumentó Puente, recordando las pérdidas cercanas a los 40 millones de euros anuales de Ouigo.

A ello se suman las innumerables trabas del gestor ferroviario francés para que Renfe opere en su territorio en las mismas condiciones que Ouigo en España. Esta demora ha impedido la previsión de unir Barcelona y París durante los Juegos Olímpicos de este verano.