El Festival Iacobus Maris atracará en Vigo a finales de julio con los veleros más espectaculares de la ruta xacobea

Esta tercera edición se prolongará durante cinco días, entre el 24 y el 28 de ese mes en la dársena de Portocultura

El SinSal se celebrará los días 26, 27 y 28 de julio de 2024 en San Simón

La edición de 2022 de la Iacobus Maris en Vigo.

La edición de 2022 de la Iacobus Maris en Vigo. / María Muiña / Infosailing Photography

M. C.

Un año más, la ruta de grandes veleros Iacobus Maris, la peregrinación marítima xacobea más larga, hace escala en Vigo a través de un festival de cinco días en el que, además de la espectacularidad de la embarcaciones, contará con numerosas actividades y talleres, un espacio gastronómico de cocina del mar y música en directo para todos los públicos.

La Fundación Traslatio, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra presentaban este miércoles el III Festival Iacobus Maris Experience que se celebrará en la dársena de Portocultura del 24 al 28 de julio.

Este año el evento contará con la presencia de numerosas embarcaciones, entre grandes veleros y tradicionales que ofrecerán un vistoso espectáculo al público. Estarán, por ejemplo, el velero escuela de la Armada de Uruguay, “Capitán Miranda”; la réplica de fragata del siglo XVIII con bandera de Islas Cook, “Shtandart”; la carabela portuguesa “Vera Cruz”; la goleta de 1912 “Evangelina”; los barcos de vapor “Hidria Segundo” y “San Esteban”; así como varias embarcaciones de la Asociación de Marineros Tradicionales de Bouzas, como un racú o un galeón.

Este martes fue la presentación del la tercera edición del Festival

Este martes fue la presentación del la tercera edición del Festival Iacobus Maris Experience. En la foto, el director de la Fundación, Celso González, la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, Antonio Couce, comandante naval de Vigo y Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo. / FDV

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, puso en valor la colaboración entre instituciones para apoyar este evento. “Este festival cada año coge mayor dimensión y es una gran oportunidad para que las familias y los niños visiten estos barcos junto con el Nautilus, esta zona cada vez está más integrada dentro de la ciudad”.

ACTIVIDADES Y CONCIERTOS

  • Visitas a barcos y Nautilus: de 10 horas (o 11) a 13 horas (o 14) y de 16 horas a 20 horas (pendientes de confirmar).
  • Salidas en goleta Evangelina (2 horas): días 24, 25, 26 y 28 a las 12:30, 16:30 y 19:30 horas.
  • Obra de teatro en el Hidria Segundo para niños, el viernes 26 a las 18.30 horas.
  • Taller de pintura facial para niños (pendiente de confirmar el día).
  • Salidas en barcos de la Asociación de de Marineros Artesanales de Bouzas (galeón, trainerilla de dos mástiles y racú)

*ACTUACIONES DE BANDAS LOCALES



  • Los Naipes, el miércoles 24 de julio
  • Quien se queda con los niños, el jueves 25 de julio
  • Dr. Summer, el viernes 26 de julio

*Horario de estos conciertos, entre las 21 y las 23 horas, todavía por concretar

MÁS MÚSICA

  • Concurso musical del programa de radio galega "Ondas Indies": dos bandas tocarán el miércoles, y otras dos, el viernes 27, entre las 19 y las 21 horas
  • Festival de Dj´s el sábado 27 desde las 16 horas

GASTRONOMÍA



  • La ubicación del “village” de restauración, con alimentos del mar y productos gallegos se traslada a la zona del edificio de Portocultura, al lado del observatorio Nautilus, para concentrar todos los elementos del festival