La Asociación Galega San Francisco, de la que es responsable Eladio Fernández, recibirá mañana el Premio de la Diputación de Pontevedra por su labor social, dedicada a atender a personas con discapacidad intelectual, sensorial y plurideficientes desde hace más de cuarenta años.

- ¿Es un orgullo para ustedes este premio?

- Por supuesto. Recursos no trae pero reconocimiento sí y es un honor que reconozcan la labor de nuestros últimos cuarenta años.

- ¿Ya habían recibido otros reconocimientos similares, con anterioridad?

- Aparte de Vigués Distinguido, es la primera vez que se reconoce nuestra labor. Y además es importante porque es un reconocimiento no sólo a nosotros, nuestro trabajo, sino también a las personas con discapacidad que atendemos, a los de Vigo y a los de otros 32 ayuntamientos de Galicia, y es relevante que la Diputación de Pontevedra vea esto.

- ¿Los anima a seguir trabajando?

- Es un aliciente. Trabajar, trabajamos día a día porque hay que dar respuesta a las demandas del personal. Pero si cabe esto nos da un plus para hacerlo mejor y aplicar nuevas las nuevas tecnologías y todo lo que va en la línea de la atención individualizada, que son cuestiones que vienen ya marcadas por la Ley de Dependencia. Durante cuarenta años hemos sido punteros en la atención a personas discapacitadas y ahora tenemos un reto importante con la Ley, y San Francisco no puede perder el tren.

- ¿Qué demandas inmediatas se le plantea a la Asociación?

- La Adecuación a la normativa de acreditación y homologación, ya que tenemos centros antiguos y nos urge acondicionarlos a la Ley de Dependencia. En este sentido hay que destacar que la Diputación, entre otros, han aportado financiación para la rehabilitación. Y a muy corto plazo vamos a poner en marcha residencias para la tercera edad. Ya a más largo plazo, queremos hacer una residencia integrada. Esto es, que las personas con discapacidad y sus familiares, cuando éstos ya necesiten de una residencia, no tengan por qué estar en centros separados. Nosotros buscamos que el entorno familiar esté integrado al máximo.

- ¿Saben ya cómo llevar a cabo estos proyectos?

-La Asociación tiene terrenos propios. Pero después para todo esto hay que formar al personal. Hay que buscar una formación continua según la Ley de Dependencia, en base a una atención individualizada.