El Gobierno destina 49 millones al tramo final del Corredor Atlántico en Vigo

Transportes desmiente, como aseguró Diego Calvo, que se dude del año 2032 para terminar la línea

Estación ferroviaria de Guixar

Estación ferroviaria de Guixar / Marta G. Brea

X. A. Taboada

X. A. Taboada

El Ministerio de Transportes ha dado un nuevo empujón al Corredor Atlántico. En este caso se trata del último tramo de la conexión con Vigo, de los 13 kilómetros de línea convencional entre Guixar y Redondela, al que destinará 48,8 millones de euros para renovar infraestructura y vía. “El objetivo es reforzar el tráfico de viajeros y mercancías de este eje estratégico en el Corredor Atlántico”, destaca el departamento dirigido por Óscar Puente.

La modernización de este tramo está pensada para facilitar el transporte de carga por la denominada línea del Miño, la que conecta con Ourense. Uno de los contratos que sale a licitación, el de mayor envergadura, tiene un valor de 36,5 millones de euros y consiste en la renovación de la vía entre Vigo y Redondela, con actuaciones en las estaciones de Guixar y la redondelana, así como en el túnel bajo el monte de A Guía, de un kilómetro de longitud.

En la estación de Vigo-Guixar (donde está la terminal portuaria) se desplegarán nuevos desvíos –mecanismos para que los trenes se cambien de vía– de mayores prestaciones y se prolongará la plataforma en la cabecera de las vías para hacer posible su uso por parte de trenes de más de 600 metros de largo. Actualmente la de mayor longitud para su apartado es de 461.

En la de Redondela, Transportes indica que se construirá un nuevo andén central, que se ampliará su longitud y que aumentará la altura del resto, conectando todos por un nuevo paso inferior. Esto completa las actuaciones que se encuentran en proceso de contratación para reforzar la accesibilidad de esta estación.

Las inversiones se completan con nuevas actuaciones en el túnel de Vigo destinadas a reforzar su impermeabilización, revestimiento y drenaje y a adaptar su gálibo a la futura nueva electrificación –dado que tiene que tener más espacios para albergar la catenaria–, además de introducir mejoras en terraplenes, desmontes y otras infraestructuras.

Adecuar la señalización

El segundo contrato, que se acaba de adjudicar a la UTE integrada por Enyse y Teléfonos, Líneas y Centrales por de 12,3 millones de euros, está destinado a adecuar la señalización del tramo a sus nuevas características futuras derivadas de la electrificación y su integración en el sistema de gestión de tráfico en remoto y tiempo real.

En concreto, se desplegarán el sistema Asfa digital, señales Led y nuevos enclavamientos (dispositivo que gestiona a distancia señales de un tramo ferroviario), circuitos de vía (sistema que detecta la presencia de un tren en un tramo) y otros equipos. Asimismo, se integrarán en el control de tráfico centralizado (CTC) para la gestión de la circulación de la línea en remoto y tiempo real.

Estos dos contratos forman parte de la modernización de la línea del Miño, (Vigo-Ourense) incluida la conexión Guillarei-frontera portuguesa, a la que destina 265 millones de euros, con el objetivo de adecuarla a las exigencias del Corredor Atlántico y reforzar la conexión con Portugal, impulsando así el tráfico de viajeros y mercancías.

Adif ya ha completado la renovación de la plataforma de la línea, la electrificación del tramo Guillarei-Tui y la ampliación a 750 metros de los andenes de As Gándaras. Además, ha lanzado la contratación de la renovación de vía del tramo Redondela-Guillarei. El proyecto abarcará los 23,5 kilómetros entre la parroquia tudense y la estación de Redondela, donde comienza el ramal de conexión hasta Guixar. En la línea 810 se modernizará el trazado con la instalación de nuevas traviesas, balastro y desvíos de mayores prestaciones.

Los trabajos tienen una duración aproximada de 23 meses y supondrán, al igual que entre Ourense y Monforte de Lemos, el corte total de la vía. A su vez, esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

Las rebajas del peaje en la AP-53, para 2025

El Gobierno central ha comprometido ante la Xunta la puesta en marcha en 2025 de las bonificaciones pendientes en la autopista estatal AP-53, que une Santiago con Dozón (Pontevedra). Tras la reunión por el Corredor Atlántico, la conselleira de Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, avanzó que el Gobierno central “se ha comprometido a aplicar las bonificaciones de la AP-53”. Fuentes del Gobierno central confirmaron que se ha realizado este compromiso, con base en el acuerdo de investidura firmado por el PSOE con el BNG. Se iba re recoger en los presupuestos del Estado para 2024, pero no se han aplicado al prorrogarse las cuentas de 2023. Así, están previstas bonificaciones de hasta el 75% para usuarios recurrentes.

Suscríbete para seguir leyendo