El Gobierno desmiente a la Xunta sobre los plazos del AVE Vigo-Oporto

Diego Calvo había afirmado que Madrid cuestiona que Portugal pueda acabar su parte en la fecha anunciada

El encontronazo entre administraciones llega tras una reunión del plan director del Corredor Atlántico ferroviario

Reunión de Diego Calvo y María Allegue con responsables del Gobierno del Corredor Atlántico

Reunión de Diego Calvo y María Allegue con responsables del Gobierno del Corredor Atlántico / Xoán Álvarez

X. A. Taboada

X. A. Taboada

La primera reunión Xunta-Gobierno central sobre el Corredor Atlántico ha acabado bastante mal. Hasta tal punto que el Ministerio de Transportes ha cursado una queja formal por el contenido que el Ejecutivo gallego ha difundido del encuentro.

El motivo de la polémica fueron unas declaraciones del conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, que tiene las competencias de movilidad de la Administración autonómica, en las que aseguraba que el Gobierno les había trasladado en la reunión que desconfiaba de que Portugal fuese capaz de terminar en 2032 las obras del AVE Vigo-Oporto.

Tras ser publicadas las palabras del conselleiro en la web de este periódico, el Ministerio de Transportes respondió de forma inmediata y con contundencia para desmentir las declaraciones de Diego Calvo, al tiempo que anunciaba la presentación de una queja formal por esa afirmación sobre el retraso en los plazos por parte de Portugal.

El encuentro duró una hora y cuarenta minutos y en ella participaron Diego Calvo; la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue; la directora de Mobilidade, Judit Fontela; el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián; y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Fue la primera reunión con el comisionado tras año y medio de espera, en la que la Xunta confiaba en contar con información detallada sobre los planes del Gobierno, con inversiones y plazos concretos, para modernizar el ferrocarril de mercancías.

Malestar

Pero esta información no se facilitó. El Ministerio de Transportes quedó en dársela a la Xunta más adelante, según contaron al final de la reunión Diego Calvo y Martínez Allegue, que fueron los únicos que dieron explicaciones, dado que los representantes del Gobierno se marcharon sin hacer declaraciones y remitiéndose a un comunicado posterior. Además, el encuentro ya se había iniciado con malestar por parte de la Xunta, ya que no fue invitada a la inauguración, solo un par de horas antes, de una obra en Santiago en la que estaba, precisamente, el secretario de Estado de Transportes.

El caso es que Diego Calvo se arrancó con una valoración quejándose de la falta de datos sobre la modernización del Corredor Atlántico y su plan director, la escasa inversión y reclamando un mayor compromiso, para acabar hablando del AVE Vigo-Porto y asegurar que el secretario de Estado les había trasladado sus dudas de que el Gobierno portugués fuera capaz de terminar las obras en 2032.

Ante esto, el Ministerio de Transportes salió al paso para desmentir las palabras del conselleiro y sostener que en ningún momento en la reunión se cuestionaron los plazos del AVE Vigo-Oporto ni el compromiso de Portugal con la obra, además de anunciar que presentarían una queja formal a Diego Calvo por trasladar esa “interpretación” totalmente falsa del encuentro.

En su comunicado, el Gobierno informó de que se ha trasladado a la Xunta que todas las actuaciones del Corredor Atlántico están en obras o planificadas y se ha ofrecido “lealtad institucional” para avanzar.

En cuanto al grupo de trabajo que se creará para realizar un seguimiento de las obras de modernización del ferrocarril de mercancías, mantendrá su primera reunión en septiembre. En ella participarán Estado, Xunta y empresarios.