Educación desdoblará aulas con más de 28 alumnos por el cómputo de discapacidades

Aplicará la medida desde septiembre, pero solo a Infantil y a Primaria | Limitará a los más pequeños la ratio de 14 estudiantes en clases mixtas

C. V.

El próximo curso arrancará con menores ratios en las aulas gallegas, una vieja y persistente demanda de los sindicatos educativos. En el acuerdo alcanzado entre las organizaciones CC OO, Anpe y UGT con la Xunta en octubre del pasado año, se contempla una aplicación progresiva y que el primer beneficiario sea el alumnado de 4º de Infantil, en cuyas aulas el número máximo de matrículas será 20 a partir desde septiembre. No obstante, en las etapas completas de Infantil y Primaria la Administración procederá a desdobles en las aulas cuando se supere una ratio de 28 alumnos, incluyendo estudiantes con discapacidad, que computan el doble o el triple, y reforzará profesorado si en un centro hay varias unidades donde se pase de 25 estudiantes.

Así lo explicaron ayer desde los sindicatos, que cuestionan la decisión de la Xunta porque entienden que el cómputo doble o triple del alumnado con discapacidad, dependencia o trastornos graves de conducta se debería aplicar en todas las etapas desde septiembre y que deberían tocar desdobles a partir de 26 alumnos, explican desde Anpe.

También difieren las interpretaciones de la Xunta y de los representantes de los docentes en torno al acuerdo firmado en lo relativo a la reducción de las ratios en las aulas mixtas, en donde se escolariza alumnado de diferentes niveles, ciclos y etapas. Los sindicatos censuran que Educación aplicará en septiembre una ratio de 14 alumnos en los agrupamientos en Infantil, pero no indica cuándo extenderá la medida a Primaria.

Aunque, tras la reunión de la comisión de seguimiento del pacto, los sindicatos consideran que la aplicación es “satisfactoria” en “la mayoría” de puntos del acuerdo, por esas divergencias de interpretaciones mencionadas comparecieron ayer representantes de las tres organizaciones firmantes, CC OO, UGT y Anpe, y aseguran que no descartan recurrir a la vía judicial para “asegurar el cumplimiento íntegro de lo acordado”.

También la CIG, que no firmó el acuerdo, convocó ayer concentraciones ante la Xunta en Santiago para protestar contra el “continuismo” en las políticas y en los cargos de Educación y para insistir en recuperar el horario lectivo anterior a 2011.