¿Qué enfermedad causa más muertes en Galicia?

Ellos mueren más por tumores y ellas, por las patologías del sistema circulatorio

Investigción sanitaria en un instituto sanitario.

Investigción sanitaria en un instituto sanitario. / Fdv

REDACCIÓN

Las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores se sitúan como las principales causas de fallecimiento de los gallegos, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra en 32.690 personas muertas en Galicia el pasado año. Esta cifra representa una bajada en la mortalidad con respecto al año anterior del 6,6%

Pero las patologías con mayor mortandad varían en función del género. Los tumores matan más a los hombres: fueron la causa de la muerte de 5.050 gallegos en el año 2023 (de un total de 8.409 personas); mientras que las enfermedades del corazón, causaron mayor mortalidad entre las gallegas en ese mismo año: 4.624 mujeres, de las 8.643 personas que fallecieron por enfermedades del sistema circulatorio. En concreto, las enfermedades cerebrovasculares fueron la causa de 1.822 muertes en Galicia en 2023, mientras que 1.728 personas perdieron la vida por una insuficiencia cardíaca y 1.916 por otras enfermedades del corazón.

Aunque la demencia aparece en el resumen de las 15 principales causas de muerte en España, señalando a Galicia con 2.457 personas muertas en 2023, hay otras causas que se cobran un mayor número de defunciones.

Caen las muertes por enfermedades circulatorias

En términos generales, Galicia registra uno de los mayores descensos de España (queda en tercer lugar) en defunciones por enfermedades del sistema circulatorio: se redujeron en un 9%. Por contra, aumentaron un 3% las muertes por enfermedades respiratorias.

En cuando a los tumores, los más letales son aquellos que afectan a la tráquea, a los bronquios o al pulmón, con 1.605 muertes en la comunidad en el ejercicio pasado. Los tumores de próstata acabaron con la vida de 479 gallegos en 2023; los de colon, de 776 personas, y los de páncreas, de 594 personas.

Por su parte, las enfermedades del sistema respiratorio supusieron el fallecimiento de 3.698 gallegos el año pasado, mientras que 2.533 personas fallecieron por trastornos mentales y del comportamiento. De este total, 2.460 gallegos perdieron la vida por trastornos orgánicos, senil y presenil, siendo una de las principales causas de muerte más específicas de la población de Galicia.

El INE también da datos por rangos de edad. Así, hasta 47 bebés de menos de un año fallecieron y 580 niños de entre uno y 14 años, principalmente por tumores. Además, las muertes por suicido se contabilizaron en 290.