Sogama propone anular el descuento del canon a los 118 concellos que separan basura orgánica

Le subiría la tarifa 10 euros por tonelada hasta los 66 para compensar sobrecostes de 22 millones por decisiones del Gobierno

Instalaciones de la planta de Sogama en Cerceda.

Instalaciones de la planta de Sogama en Cerceda. / Víctor Echave

Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

La planta de Sogama (Sociedade Galega de Medio Ambiente), la empresa pública controlada por la Xunta que gestiona los residuos de 295 concellos, sopesa anular el descuento del 15% que aplica a 118 municipios que cuentan ya con quinto contenedor –marrón– para los deshechos orgánicos y fomentan la reducción de residuos. De esta manera, el coste por tratar cada tonelada de desperdicios se incrementará 10 euros, pasando de los 56,1 que pagan en la actualidad a los 66 que abona el resto de ayuntamientos con contrato con la empresa.

El consejo de administración de la empresa pública baraja actualizar el canon estableciendo un “importe medio” este año de 66 euros por tonelada, es decir, fijando así una tarifa plana sin los descuentos aplicados hasta ahora vinculados al contenedor marrón de basura orgánica, si bien sí recibirán todos una ayuda universal de la Xunta de 12 euros por tonelada para evitar que el coste será de 78

Los 177 concellos que no recibían la ayuda vinculado al contenedor marrón, por tanto, pagarán lo mismo que hasta ahora, pero los 118 citados sí abonarán casi 10 euros más por tonelada.

La Consellería de Medio Ambiente anunció ayer mediante un comunicado que Sogama sopesa aplicar esta medida este año, justificando la decisión por la necesidad de cubrir el sobrecoste el año pasado de 21,9 millones de euros causado por los nuevos impuestos sobre los vertidos y la incineración –un coste de 14,4 millones y tasa recurrida por el Ejecutivo gallego– y el de producción de energía eléctrica –2,9 millones–, así como la eliminación de la retribución a la planta termoeléctrica que Sogama posee en sus instalaciones de Cerceda (A Coruña) a mediados del año pasado, decisiones aprobadas por el Gobierno central.

A pesar de ello, Medio Ambiente anunció que la administración autonómica aportará 9 millones de euros para “paliar el impacto de esta medida” sobre las arcas municipales afectadas y defendió que “después de la actualización propuesta el canon por la gestión y el tratamiento de los residuos domésticos en las instalaciones de Cerceda seguiría siendo el más barato de España”.

La decisión de Sogama todavía no es firme y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) dispone de diez días hábiles para presentar alegaciones. Una vez superado ese plazo, el consejo de administración se volverá a reunir para elevar su plan a Medio Ambiente, que aprobará la medida tras un informe con el visto bueno de la Consellería de Facenda.

Suscríbete para seguir leyendo