El socialista Alberto Varela repetirá en la alcaldía de Vilagarcía rozando la mayoría absoluta, (que está en 11 de 21 concejales de la corporación), como premio a su labor de gobierno en minoría estos cuatro años. Así lo revelan los resultados del sondeo realizado por la empresa DYM para FARO DE VIGO, que también señala la caída de ediles del PP de 7 a 5, la irrupción de Ciudadanos con 2 miembros, y de Marea da Vila, la lista de Podemos, con 1. La coalición En Común (fruto de la unión de EU y Somos Maioría que sumaban 4 ediles), ahora podría quedarse fuera ya que está entre 0 y 1 representante.

A la vista de los datos obtenidos, se puede interpretar que el ascenso del grupo socialista (que pasa de los 8 ediles con los que gobierna en minoría, a la horquilla de 10 a 11 en estas elecciones, con el 45% de los votos) es a costa de otras formaciones de izquierda. Con estos resultados no tendrá ningún problema para volver a gobernar otros cuatros años en solitario y con el apoyo puntual de algún otro grupo, como el BNG que hasta ahora fue su aliado natural.

La gran perdedora es la coalición En Común (formada por Esquerda Unida y Somos Maioría) cuyos votos se reparten entre las candidaturas del PSOE y de Marea da Vila (formación relacionada con Podemos) que entraría por primera vez en el Concello con una concejala. El nacionalismo de izquierda mantiene su electorado fiel, por lo que el BNG vuelve a contar con dos concejales.

Haz click para ampliar el gráfico

Por la derecha, llama la atención de la caída libre del Partido Popular que, a pesar de haber cambiado de candidato (se presenta por primera vez Alfonso González Gallego) y de renovar casi toda su lista, vuelve a bajar en sufragios y concejales, pasando de los actuales 7 a la horquilla de 5 a 6, con el 19% de los votos.

La novedad es la irrupción de Ciudadanos que recoge el descontento del centroderecha y consigue aglutinar el 11% de las papeletas, lo que supone su entrada en la corporación municipal con 2 concejales.

Vox, a pesar de presentar candidatura en Vilagarcía, no consigue apoyos suficientes para obtener representación. Tampoco aparece UPYD, una formación política que solo se da a conocer cada cuatro años en las elecciones municipales.

En la consulta se emplearon 203 entrevistas telefónicas asistidas de ordenador y realizadas a teléfonos fijos y móviles, de forma aleatoria, entre mayores de 18 años.