Después de tres horas y media de reunión, la cumbre entre los líderes de los dos principales partidos de Galicia concluyó sin ningún acuerdo, siquiera de mínimos, contra la corrupción. El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, y el secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, fracasaron en su intento de consensuar medidas para erradicar esas prácticas. El primero propuso una batería de propuestas, como que los partidos no aceptasen donativos de empresas o que los diputados renunciasen a su aforamiento, pero el segundo condicionó cualquier pacto a que este se ampliase al resto de formaciones políticas "y a la sociedad", y a que Feijóo compareciese de forma monográfica en la Cámara para explicar casos de irregularidades como la investigación sobre el fraude en los cursos de formación subvencionados por el Ejecutivo. Su negativa provocó que el socialista rechazase suscribir pacto alguno, si bien Besteiro acudía a la cita después de que la cúpula estatal de su partido paralizase el posible acuerdo en esta materia con el Gobierno de Rajoy tras el estallido de la operación Púnica.

La negativa de Feijóo a comparecer en el Parlamento en una sesión exclusiva no resultó una novedad, pues el PP tumbó un día antes las peticiones de la oposición para que subiera a la tribuna después de que una investigación judicial haya detectado un posible fraude en los cursos de formación y presuntos pagos del cerebro de la trama, Gerardo Crespo, al PP de A Coruña. Este, además, ha apuntado como "conseguidor" de ayudas públicas a Pachi Lucas, al que define como "amigo" de Feijóo. A preguntas de la prensa sobre si Crespo pagó al PP, Feijóo respondió: "No lo sabemos. No conozco una persona a la que se los hiciese".

La falta de acuerdo no impidió que Feijóo anunciase la aprobación entre este mes y diciembre de un paquete de medidas contra la corrupción para mejorar la actual ley de transparencia autonómica. "Sin duda hay una mejora en los niveles de control de la administración pública de los últimos años, pero es evidente que esto no es suficiente", defendió.

Entre las 35 propuestas planteadas al PSOE en el segundo encuentro oficial entre ambos líderes se encuentran medidas ya anunciadas por estos o por el PP, como la de vetar las donaciones de empresas, algo que Feijóo planteó a nivel estatal. "Evitaría gran parte de los problemas de estos días", defendió Feijóo, que reprochó a Besteiro la falta de autonomía frente a Ferraz, pues el PSOE ha rechazado en Madrid sellar un acuerdo a dos bandas contra la corrupción con el PP y este fin de semana abordará en su ejecutiva sus propias recetas. "Supongo que el PSOE no vino a la reunión solo con la propuesta de que yo compareciese. Ya lo hago en las preguntas el miércoles. Me sorprende que no trajese ningún documento", declaró en alusión a la sesión de control al presidente que se celebra cada dos semanas.

Feijóo sostuvo que su gobierno y partido no "dejarán de buscar acuerdos", a pesar del fracaso en esta ocasión, y defendió que las reformas que su partido aplicará de forma unilateral, si en la Cámara no reciben apoyo, pretenden implantar en Galicia "el nivel máximo de exigencia en el Estado para prevenir la corrupción".

Tras la entrevista, que el BNG calificó de "encuentro de sofá de la vieja política, Besteiro criticó al presidente en las redes sociales. "No se puede pedir transparencia, negarse a ir al Parlamento y querer cerrar un pacto en un despacho de espaldas a la sociedad y al resto de fuerzas", censuró. "El ambiente que vivimos requiere explicaciones", indicó antes ante la prensa.

Besteiro aparcó las críticas para justificar que Feijóo compareciese en la Cámara con ánimo "explicativo" y sin que los socialistas lo acusasen, si bien, añadió, "la gente tiene derecho a saber si el partido que gobierna tiene una contabilidad B". Además, rechazó abordar las medidas a consensuar en la comisión de investigación sobre corrupción del Parlamento, que aún no ha elaborado su dictamen y en la que no participan BNG ni AGE.

La reunión también sirvió para abordar la renovación de órganos como el Consello de Contas, el Valedor do Pobo o el consejo de administración de la CRTVG, cuyas propuestas de miembros se presentarán este mes, según Feijóo, que además ofreció a Besteiro apoyar la construcción en Navantia de componentes eólicos y el proyecto de drones en el aeródromo de Lugo, y consensuar la Lei do Solo y la de Estructura Agraria. No concretaron si habría pactos en torno a estos puntos.