Tras destaparse en Madrid y Andalucía fraudes en las ayudas a cursos de formación, el escándalo salta también en la comunidad gallega al descubrirse en A Coruña una trama que se apropiaba de estas subvenciones dirigidas a trabajadores y parados. Aunque la investigación judicial arrancó en 2011, fue esta semana cuando se hizo público el sumario. El fraude asciende a 20 millones de euros y hay siete imputados, entre ellos representantes de asociaciones de autónomos y discapacitados.

| La denuncia. La investigación se inició en 2011 a raíz del testimonio ante la Policía de dos empleados de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España, dirigida por Eliseo Calviño. Meses después de iniciarse las pesquisasa, en marzo de 2012 la Consellería de Traballo decidió también denunciar los hechos ante la Fiscalía.

| Las entidades implicadas. En el centro de la trama está el empresario coruñés, Gerardo Crespo, que dirige la Fundación para la Empleabilidad y la Asociación de Empresarios Discapacitados, y que además está al frente de un entramado de empresas, incluidas dos consultoras que organizan cursos de formación. También está involucrado el presidente de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España, Eliseo Calviño, y el dirigente de la Federación de Autónomos de Galicia, Francisco Javier Pérez Bello, así como el director de la Feria de Autónomos de Galicia, José Luis Fraga, entre otros.

| Irregularidades. La investigación detectó que varias entidades recibían fondos para cursos de formación que nunca se llegaban a realizar. El dinero se lo repartían los fundadores de las asociaciones involucradas que incluso llegaban a comprar listas de autónomos para simular tener socios ante la Administración y que también falsificaban el listado de alumnos beneficiarios de los cursos. El cabecilla de la trama, según el sumario, era Gerardo Crespo. Sus empresas se encargaban de organizar los supuestos cursos de formación para las entidades que habían resultado beneficiarias de las ayudas y luego se repartían el dinero. El empresario coruñés recibía entre un 10 y un 30 por ciento de las subvenciones.

| Delitos. La magistrada les atribuye delitos de fraude de subvenciones o estafa y malversación de caudales públicos, además de otros delitos conexos como falsedad documental, cohecho y blanqueo de capitales.

| Cargos públicos involucrados. El sumario que se hizo público esta semana da por hecho que las entidades salpicadas por el fraude en los cursos de formación contaban con el apoyo de "responsables públicos encargados de la concesión y control de las subvenciones".

| Concello de A Coruña. Según la investigación policial, Gerardo Crespo amañó contratos con el Concello de A Coruña. En los pinchazos telefónicos se desvela como el empresario coruñés llegó incluso a realizar "labores de intermediación en la agenda del alcalde de A Coruña".

| Consellería de Traballo. De los 20 millones de euros en ayudas recibidas por las entidades involucradas, quince procedían de la Xunta, en su mayoría de la Consellería de Traballo. El director xeral de Traballo, Odilo Martiñá, presentó su dimisión hace veinte días, justo el día antes en que fue llamado a declarar por la juez que instruye el caso en A Coruña.