Las aulas, nueva redacción de FARO

Medio centenar de colegios recogieron los premios de Faro da Escola por los periódicos en los que trabajaron todo el curso

“En mi época sería más fácil ser periodista si hubiésemos tenido proyectos como este”, dice el director del decano

Faro da Escola hace entregada de sus galardones

Marta G. Brea

La universidad todavía les queda lejos, pero si algún alumno se decantase por titulaciones como Periodismo, Comunicación Audiovisual, Fotografía, Diseño... bien podrían convalidar parte de sus créditos en cuanto presentasen los periódicos que han creado y en los que han trabajado durante todo el curso gracias al proyecto de FARO DA ESCOLA. Y es que a pesar de que la exigencia es cada vez mayor, el alumnado de Vigo no defrauda y sus trabajos demuestran una calidad extraordinaria, llegando a sorprender en más de una ocasión a los miembros del jurado que dirimían los premios entregados ayer.

El pabellón de Navia acogió a un centenar de centros educativos del área viguesa para hacer entrega de los galardones según categoría a los mejores periódicos: espacio de humor, nuevas tecnologías, mejor entrevista, mejor publicidad, mejores pasatiempos, mejor portada... y el premio Hematocrítico, que se entregó en honor al fallecido escritor y profesor coruñés Miguel López, y que fue a parar al CPR Quiñones de León por recordarlo en las páginas de su periódico.

FARO DA ESCOLA cerraba ayer su novena edición con un total de 55 colegios participantes, de los que 49 presentaron sus más que excelsos periódicos, elaborados por los propios alumnos y con la siempre presente colaboración del profesorado del centro. Noticias científicas y de divulgación, entrevistas a Ledicia Costas o a Los Mozos de Arousa, artículos de opinión, viñetas cómicas... son solo parte de los temas desarrollados por los y las jóvenes estudiantes que demostraron que en Vigo, la cantera periodística es una realidad. Hay decano para rato. “Muchos niños no habían cogido antes un periódico, y ahora saben que está separado por secciones, está muy organizado... Lo estudiamos en clase también para que la prensa escrita no muera, y ahora son ellos los que piden el periódico en casa”, cuentan Eugenia Álvarez y Teresa Prieto, profesoras del CEIP Pintor Laxeiro.

En total fueron 33 los galardones entregados, varios accésit y un premio principal, el de mejor periódico, que fue a parar al CPR Possumus, con el CPR Andersen y el CEIP Cova Terreña, que se alzaron con la plata y el bronce, respectivamente. En la entrega de premios estuvieron presenten más de un millar de alumnos, muchos nerviosos, muchos ansiosos por conocer qué se llevarían de vuelta a su centro educativo.

Colaboradores

También participaron en el acto todos los colaboradores del proyecto, desde el Concello de Vigo, que contó con la representación del alcalde Abel Caballero y la edil de Educación, Olga Alonso, hasta la Diputación de Pontevedra, con la presencia de su presidente Luis López y la vicepresidenta Luisa Sánchez, Mabel Ayo, de FCC; Miriam Iglesias, de Vitrasa; Fran Alonso, de Xerais; Irasema Dámaso, de Vegalsa, representantes del CSIC y también, dando voz al diario decano de la prensa nacional, Juan Carlos Da Silva, subdirector general de Prensa Ibérica en Galicia y Rogelio Garrido, director del FARO DE VIGO, que fue quien abrió el turno de palabra con una anécdota de su infancia. “Un día en clase me preguntaron qué quería ser de mayor. Dije que periodista y mis compañeros y mi profesor se rieron. ¿Sabéis por qué? Porque antes no existía un proyecto como este; si en mi época hubiese existido un proyecto como FARO DA ESCOLA sería más fácil ser periodista”, reivindicó Garrido, quien demostró que, al final, “los sueños se cumplen”.

Y es que seguro más de una vocación se habrá despertado en el alumnado después de un año trabajando en sus FAROS. Por ejemplo, Susana, Laura, Alexia y Cora, de 3º de Educación Primaria del CPR San Fernando, se mostraron muy satisfechas por el resultado de su periódico, y sobre todo orgullosas por poder mostrar en él sus dibujos. “Los hicimos nosotras y ahora verlos en el periódico es genial, es lo que más nos gusta. Aprendimos muchas cosas y a escribir mejor”, cuentan estas niñas.

Precisamente el desarrollo en aspectos comunicativos, de lectoescritura e incluso convivenciales son los puntos fuertes que el profesorado alaba de este proyecto. “La experiencia en los años que llevamos ha sido muy buena; es cierto que trabajamos con conceptos que no están en el currículo académico pero ayuda a mejorar aspectos como la redacción, la escritura, la comprensión... Todo esto es un aprendizaje importantísimo, y claro que se puede extrapolar y adaptar al currículo; incluso cuando hacíamos la página de ciencias al final estaban aprendiendo nociones importantes para Biología. Todo sin olvidar lo importante del trabajo cooperativo”, cuenta la profesora Ana Regueiro, del CEIP Laredo, uno de los colegios más galardonados con cinco premios.

Lágrimas y emoción

También con numerosos reconocimientos se volvieron a Beade los alumnos del Aula Hospitalaria del Álvaro Cunqueiro, que este año se estrenaban en el proyecto logrando nada menos que seis galardones. La recogida del último de ellos, el primer premio en la categoría de Creación Literaria, fue sin duda uno de los momentos más tiernos y emotivos del acto, ya que sus alumnas rompieron a llorar emocionadas por el buen hacer de tu trabajo, que conquistó al jurado por su lucha, su tesón, su esfuerzo y sobre todo por la dedicación en momentos inestables que supieron transformar en una fortaleza envidiable; una fortaleza de premio y que recibió de parte del resto de alumnos y profesores, una bonita ovación.

Como una “experiencia gratificante” definieron Tere y Adriana, profesoras del Colegio Lar, trabajar en este proyecto. “Cualquier proyecto que tenga de por medio la lectura es un grado para el futuro; no sé si saldrán muchos periodistas de aquí pero lo han disfrutado muchísimo y se han esforzado también, y eso es de agradecer”, comentaban.

Como no hay barreras en las aulas, mucho menos en este proyecto, y el alumnado de Educación Especial de los centros CEEPR San Rafael, CEE Juan María y CEE Saladino Cortizo presentaron también sus trabajos y, en varias categorías, tuvieron que subir al escenario a por sus premios. “De repente quieren leer los periódicos, leen los titulares en cuanto llegan... Lo ven como deberes del cole y lo hicieron con mucho cariño”, cuenta Belén Pérez, profesora del centro de la calle Tomás Alonso, que este año se estrenaba en el proyecto.

Descubrir talentos ocultos

Ya con una gran veteranía llegaban ayer al pabellón de Navia los alumnos del Chans de Bembrive, con su director Xoan Carlos Abalde a la cabeza. “Levamos xa moitos, moitos anos participando e a nosa idea é seguir, para nós é unha actividade máis, xa non dubidamos”, contaba el docente, quien apremiaba el resultado que supone para los niños colaborar con FARO DA ESCOLA. “Nos permite descubrir talentos; rapaces e rapazas que de repente destacan á hora de expresarse. Teñen que trasladar ás noticias a unha lingua normalizada e iso tamén supón un traballo para aos alumnos; fixérono moi ben todos”, precisa Abalde, cuyo centro se alzó con el primer premio Xerais.

Cada uno de los colegios galardonados recibió, además de su periódico impreso, la portada de su diario enmarcado y la página e información por la fueron premiados. Más de un profesor mostraba su orgullo y sonrisa cuando fotografía a sus alumnos o el recuerdo enmarcado deseoso de enviarlo al resto de los profesores del centro. En total se otorgaron 91 galardones en 33 categorías y once accésit a la participación.

Amor por la lectura

Para muchos de estos alumnos, con este acto de cierre de la IX edición del FARO DA ESCOLA también se cierra el curso escolar y, con ello, arrancan las vacaciones. El propio director de FARO animó a los escolares a disfrutar de una vacaciones de la mano de un libro. “Más que leer, tenéis que buscarle el gusto a la lectura; es algo muy sano para hacer en vacaciones”, concluyó Rogelio Garrido.

El acto terminó con una gran foto de familia con todos los alumnos que seguro volverán a protagonizar esa y otras fotografías de la ya tan esperada décima edición del FARO DA ESCOLA.

Luis López