Los colegios miran a Faro da Escola como vía y soporte para la educación mediática

Más de medio centenar de docentes asistió al tradicional acto de impresión del proyecto escolar, que cumple nueve ediciones como cantera de “ciudadanos informados y con criterio”

Representantes institucionales y de la comunidad educativa asistieron al acto de impresión de la IX Edición de Faro da Escola, celebrado en la rotativa del decano el pasado miércoles. En la imagen: la profesora de 5º de EP Roció Paraná y la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez.

Representantes institucionales y de la comunidad educativa asistieron al acto de impresión de la IX Edición de Faro da Escola, celebrado en la rotativa del decano el pasado miércoles. En la imagen: la profesora de 5º de EP Roció Paraná y la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez. / Ricardo Grobas

M.B

El ejercicio del periodismo escolar despierta vocaciones, pero quizás más importante aún que su aporte a la cantera de los medios de comunicación sea su contribución al desarrollo de una “ciudadanía libre, informada y con criterio”. 

Porque mientras el alumnado juega a ser reportero, grafista o fotoperiodista en el aula está haciendo mucho más que eso: está aprendiendo a buscar información de calidad y fuentes fiables; a discernir entre los bulos y los contenidos veraces; a hacerse preguntas y a entender la importancia de encontrar respuestas; herramientas de una educación mediática cada vez más necesaria

Así quiso ponerlo de relieve el pasado miércoles el director de Faro de Vigo, Rogelio Garrido, durante el tradicional acto de impresión de periódicos escolares celebrado en la rotativa del decano. “Que los niños sepan preguntar, que sientan la necesidad de buscar y encontrar es fundamental para su formación”, dijo Garrido para resumir los pilares sobre los que se asienta el proyecto Faro da Escola, que cumple nueve ediciones como cantera de periodistas, sí; pero también y sobre todo de ciudadanos.

“Repetiremos por la reacción de los niños y niñas al ver el periódico entre sus manos, un recuerdo que les queda ahí para siempre; y por el buen feedback de las familias, que valoran mucho el ver lo que pasa en el cole durante todo el año”

Uno de los eventos más esperados de todo el curso en Faro de Vigo que este año reunió a más de medio centenar de docentes y en el que se hizo entrega de un primer ejemplar de cada uno de los 49 proyectos escolares presentados finalmente a esta edición

No faltaron a la cita con la comunidad educativa de la provincia el alcalde Vigo, Abel Caballero; el presidente y la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luis López y Luisa Sánchez; el director General y el director Comercial de Prensa Ibérica Galicia, Juan Carlos da Silva y Pedro Costa; además de representantes de las empresas patrocinadoras del proyecto: Vegalsa-Eroski, FCC y Vitrasa.

El intercambio de opiniones y felicitaciones entre distintos sectores marcó así la pauta en el acto, definido también por la satisfacción de ver cómo el resultado del trabajo y el esfuerzo realizado durante todo el año por el alumnado y sus docentes tomaba forma en el papel.

"Luchamos contra la wikipedia"

“Siempre empezamos el periódico creyendo que no vamos a completarlo y, al final, incluso tenemos que dejar fuera algunos artículos”, resume Rocio Paraná, tutora de clase de 5º de Primaria del Centro Possumus, que valora cómo la participación en Faro da Escola implica al alumnado y abre la puerta a la educación mediática en las aulas. 

“Luchamos contra la wikipedia. Gracias a Faro da Escola, en el aula surge la oportunidad de comentar la importancia de contrastar la información o de buscar fuentes viables”, relata la profesora, que cuenta como, en una de estas sesiones, demostró al alumnado que cualquiera podía editar la página de la wikipedia y añadir contenido falso.

“Con la verdad por delante”, “de mil maneras”

“Se dan cuenta de la importancia de compartir sus ideas, pero también de ir siempre con la verdad por delante”, añade por su parte el profesor José Armando Aboal desde el Colegio Sagrado Corazón de Jesús para dejar paso a Noelia Pérez, coordinadora del proyecto en el CEIP San Salvador. 

“Faro da Escola permite que podamos trabajar la información de mil maneras: tanto a través de entrevistas con las que ellos conocen a las personas de primera mano como con investigaciones entre las que tienen que contrastar distintas fuentes, ver las contradicciones y usar la lógica para atar cabos”, describe la maestra, que no duda sobre los motivos por los que repetir en esta experiencia el curso próximo: “Por la reacción de los niños y niñas al ver el periódico entre sus manos, un recuerdo que les queda ahí para siempre; y por el buen feedback de las familias, que valoran mucho el ver lo que pasa en el cole durante todo el año”. 

Foto de familia del acto, con los periódicos ya en mano.

Foto de familia del acto, con los periódicos ya en mano. / Ricardo Grobas

Abel Caballero y Luis López, entre los asistentes.

Abel Caballero y Luis López, entre los asistentes. / Ricardo Grobas

No faltó el aperitivo con la comunidad docente.

No faltó el aperitivo con la comunidad docente. / Ricardo Grobas