Los viejos oficios: Natalia Moreno, diseñadora y estampadora

La imagen del color

Natalia Moreno traslada la naturaleza a la vida cotidiana a través del diseño y la estampación. Reconocida por las grandes marcas de la moda, también está especializada en la docencia de las técnicas. Es cofundadora del espacio Hylica de Sabarís, epicentro de artesanías antiguas

Natalia Moreno traslada la naturaleza a la vida cotidiana a través del diseño y la estampación

Alba Villar

Creatividad sería la palabra que mejor definiría al mundo del estampado, especialmente el textil. Un campo que no solo abarca moda, también interiorismo, complementos o mobiliario. Podría decirse que es un arte omnipresente y eso lo sabe como nadie Natalia Moreno, que desde Sabarís crea y estampa objetos y tejidos artesanalmente e imparte cursos y talleres sobre las diferentes técnicas manuales que gozan de gran aceptación.

A Natalia la pasión por el mundo de la artesanía le viene de niña porque ya entonces experimentaba a elaborar -y tunear- sus propias piezas. Natural de Vigo, llegó a Florencia para estudiar pintura, dorado y policromía en el Istituto per l’arte e il Restauro y posteriormente trabajó para diferentes anticuarios y museos en Florencia, Bolonia, Milán y Madrid, donde se formó también en diseño de moda y estampación en el Istituto Europeo di Desing (Madrid), actividad en la que ha centrado una parte de su trayectoria. Al regresar a Vigo profundizó más en sus conocimientos tras graduarse en serigrafía artística en la Escuela Municipal de Artes y Oficios.

Comenzó trabajando para el diseñador David Delfín. Más tarde fue responsable del departamento de diseño de la firma de complementos Isabel Sartorius. Y desde hace más de tres quinquenios abrió su propio estudio colaborando con marcas y empresas como Zara Kids, Tintoretto, Hoss intropia, Springfield, El Corte Inglés o la Fundación Juan March, entre otras.

Si bien sigue con encargos para particulares y empresas, en los últimos años está volcada en la docencia sobre estampación manual, una artesanía que se practica en todo el mundo desde hace milenios. El proceso implica la aplicación de diseños, patrones o imágenes sobre telas mediante el uso de pigmentos naturales y diferentes métodos de impresión o pintura, siempre sostenibles y no contaminantes. También estampa sobre papel reciclado u objetos antiguos que se transforman en piezas únicas.

Esto es lo que enseña Natalia tanto a aficionados como a profesionales en los talleres que imparte por todo el territorio gallego, algunos en colaboración con la Fundación Artesanía de Galicia. Se aprende a crear motivos inspirados en la naturaleza con una paleta de colores que pueden estar en flores, plantas, en los bosques, en el mar… que luego se plasman sobre tejidos orgánicos como lino, algodón o seda.

Además de producir sus propios tejidos y objetos hechos a mano, Natalia crea piezas a medida para proyectos personalizados en colaboración con interioristas, decoradores o diseñadores de distintas áreas, sean restaurantes, hoteles rurales o establecimientos con encanto.

Desde hace tres años, Natalia Moreno, junto a Régis Floury tiene en marcha el espacio Hylica en Sabarís, un espacio creativo que sirve de estudio y divulgación de técnicas artesanales antiguas, donde se imparten cursos y talleres a cargo de reputados maestros.

Suscríbete para seguir leyendo