Tribunales

El PSOE pide a la Audiencia Nacional que obligue a García Castellón a investigar la 'persecución' al suegro de Sánchez

Los socialistas lamentan que el instructor no conteste a la mayor parte de sus peticiones en un auto que en el que alude 34 veces al "suegro" de Sánchez y otras 33 al propio "presidente del Gobierno"

Manuel García Castellón, José Manuel Villarejo y Francisco Martínez.

Manuel García Castellón, José Manuel Villarejo y Francisco Martínez. / Nacho García

Tono Calleja Flórez / Cristina Gallardo

La representación legal del PSOE ha presentado un recurso de apelación directo ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que solicitan a los magistrados que obliguen al juez Manuel García Castellón a reconsiderar su decisión de no investigar en la pieza separada número 34 del caso Tándem una grabación de José Manuel Villarejo cuyo contenido evidencia, según los socialistas, la persecución contra el suegro de Pedro Sánchez que habría llevado a cabo el comisario jubilado en colaboración con su entonces jefe en el Ministerio del Interior del PP, el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez.

Los socialistas habían reclamado a García Castellón que citara como investigados a Villarejo y a Martínez por llevar a cabo estas pesquisas sin aval judicial. Según el PSOE, una grabación aportada a la causa evidencia que ambos buscaban desprestigiar "con fines partidistas" al secretario general del PSOE Pedro Sánchez, rival político del entonces líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

"En todo caso, se trataría de una investigación policial prospectiva prohibida por nuestro ordenamiento, sin objeto ni 'notis criminis', que no se proyecta sobre hechos aparentemente delictivos, que recae sobre un sujeto sin más motivación que mantener una relación de parentesco con un político al que la mal llamada policía patriótica considera adversario", advierte el escrito de 23 de mayo, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del mismo grupo editorial que este periódico, y mediante el cual los socialistas renuncian a dirigirse al instructor.

El juez Manuel García Castellón entrando en la Audiencia Nacional, en Madrid.

El juez Manuel García Castellón entrando en la Audiencia Nacional, en Madrid. / Xavier Amado

La conversación grabada, que tiene lugar el 22 de agosto de 2014, versaba "fundamentalmente sobre asuntos políticos. Y en ella se pone en valor la información recabada haciéndola contrastar con el discurso feminista del entonces recién elegido en primarias secretario general del PSOE, con expresiones como eso lo mata y se proponen utilizarla cuando haga falta", dice el recurso, que sostiene que esta información fue publicada después en la prensa y replicada en sede parlamentaria.

"Incongruente"

"La mera lectura del auto recurrido pone de nuevo de manifiesto que solo responde a una cuestión, por lo que la resolución judicial adolece de congruencia. La incongruencia consiste en el desajuste material entre el fallo judicial y las pretensiones formuladas por las partes. Una resolución judicial es incongruente cuando no juzga alguna cuestión planteada por las partes", prosigue la letrada de los socialistas.

Además, el escrito advierte de que "la omisión de hechos relevantes" en la petición que hacen los socialistas a García Castellón "no impide la redundancia del Juzgado sobre la cuestión que ocupa al titular. Así, sí son innumerables menciones (cuyo computo en el escueto auto que deniega las diligencias incluye las palabras Presidente del Gobierno” y “suegro” 33 y 34 veces respectivamente) pero ni la más mínima referencia a ninguno de los otros temas resaltados en nuestro escrito, ni los Pujol y la 'operación Cataluña', ni por qué había que 'salvar' a la alcaldesa de Marbella cuyo difunto marido y el hijo de éste fueron objeto de investigación por esta misma Audiencia Nacional".

El abogado Antonio García Cabrera y el comisario jubilado José Manuel Villarejo.

El abogado Antonio García Cabrera y el comisario jubilado José Manuel Villarejo. / Xavier Amado

"Nada de nada sobre los pagos a Gómez de Liaño", continúa el recurso que destaca: "Ni siquiera informando de que es objeto de otra pieza separada y que tras múltiples sobreseimientos se ha inhibido a favor del Juzgado de Marbella. Ni un solo comentario respecto a la 'operación Kitchen'. [...] Nada, de nada, ni mención, no se sabe y es clarísimo que deniega que declaren sobre todo lo que tenga que ver con el Presidente del Gobierno, pero nada se dice del resto del contenido de la conversación".

¿Qué ha investigado?

En el mismo sentido, los socialistas piden a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que obligue a García Castellón a que les informe de si los distintos temas que constan en las agendas del comisario Villarejo "referidos a la policía patriótica con evidente relevancia penal han sido investigados". Y hacen esta petición ante lo que califican de "ausencia de diligencias" en la denominada pieza separada número 34 del caso Tándem, que abrió el magistrado tras publicarse en los medios de comunicación numerosos audios del comisario Villarejo.

En este sentido, se preguntan de forma literal"¿Se ha realizado algún tipo de investigación que confirme o cuestione la integridad y veracidad de las grabaciones? ¿Se ha tomado declaración, ya sea de testigos o de investigados, para confirmar lo que consta en las grabaciones? ¿Consta en todas las actuaciones algún auto o informe del Ministerio Fiscal que verse sobre la relevancia o falta de relevancia penal de las grabaciones objeto de esta pieza?".

"Dado que seguimos desconociendo lo instruido hasta la fecha, no podemos entrar a valorar de momento otros detalles, pero con lo que reconoce el propio auto recurrido, que la información la obtienen por razón de su cargo y que se investiga su veracidad, ya hay razones más que suficientes para iniciar una investigación y al menos tomarles declaración", concluyen los socialistas.