El TSXG pide al Tribunal de la UE que acelere la cuestión sobre la eólica

Los jueces advierten de que "ese número elevado de autorizaciones en litigio ocasiona una situación de profunda incertidumbre"

Paruqe eólico en Camariñas

Paruqe eólico en Camariñas / Marta G. Brea

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha solicitado que se tramite como acelerado el procedimiento de la triple cuestión prejudicial que planteó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que determine si la Xunta debió poner a disposición pública (no solo de los promotores) los informes sectoriales sobre parques eólicos.

Esos informes sectoriales contienen información sobre materia forestal, de aguas, de patrimonio natural y cultural, de turismo, de salud, de energía eléctrica y de seguridad aérea, entre otros, y permiten formular alegaciones y participar en el proceso de toma de decisión sobre las autorizaciones de los proyectos antes de que fuesen aprobados.

Entre los motivos para que se tramite como acelerado, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG explica al TJUE, en un auto del 21 de junio, que en la actualidad existen 202 litigios sobre autorizaciones de construcción de 82 parques eólicos en Galicia, que se tramitaron de forma idéntica, siguiendo lo dispuesto en preceptos de la ley estatal y autonómica gallega.

Los jueces advierten de que "ese número elevado de autorizaciones en litigio ocasiona una situación de profunda incertidumbre", a lo que añaden que la razón principal que justifica la existencia del procedimiento acelerado es la naturaleza del asunto litigioso, que en este caso versa sobre el medio ambiente.

La Sala ha acordado suspender, a la espera de que se resuelva la cuestión prejudicial, el litigio en el que deberá decidir sobre la legalidad o no de la resolución de la Xunta en la que otorgó a Eurus Desarrollos Renovables las autorizaciones administrativas previa y de construcción del parque eólico A Raña III, situado en el término municipal de Mazaricos (A Coruña).

Repercusiones en el medio ambiente

El TSXG considera que el contenido de esos informes sectoriales aporta información esencial y relevante a cualquier procedimiento "que pueda tener repercusiones importantes sobre el medio ambiente", al tiempo que destaca que la Ley 21/2013 "no prevé un trámite posterior a la recepción de esos informes sectoriales en el que se ofrezca al público interesado la posibilidad real de participar".

El presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha señalado que se ha presentado esta solicitud al TJUE porque es "consciente" de que hay casi 200 asuntos sobre ello, por lo que se ha recurrido al "procedimiento acelerado".

Al margen de eso, con muchos "intereses en juego", ha demandado que se respeten las decisiones judiciales y "garantizar la independencia" de los jueces.