Hito en el "Odón de Buen": el gran laboratorio del mar ya pasea por la ría

El nuevo oceanográfico del IEO, construido en Armón, realiza sus primeras pruebas de navegación

El "Odón de Buen", esta tarde a su salida del astillero

Alba Villar

Lara Graña

Lara Graña

Su perfil resulta imponente, incluso al pasar, como esta tarde, junto al portacontenedores CMA CGM Nador, de 151 metros de eslora. El buque de investigación Odón de Buen defiende igual de bien sus casi 85 metros y 1.700 toneladas, con un diseño esbelto e inédito en la flota oceanográfica y con ganas de empezar su tarea.

Alrededor de las 15 horas de este viernes dejó Beiramar para realizar sus primeros test en el agua y con propulsión propia.

Sufragado parcialmente con fondos europeos --presupuestado en 85 millones de euros--, el barco fue contratado con Armón Vigo por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Será un referente global con 500 metros cuadrados de laboratorio para llevar a cabo proyectos en campos como la biología o la física, y más de 100 concentrados en un parque de pesca.

Es una embarcación preparada para reducir sus emisiones y contará con tecnología para estudiar ecosistemas, hábitats y fondos marinos en todos los océanos, incluido en zonas polares y en profundidades --gracias a un remoted operated vehicle o ROV-- de hasta unos 6.000 metros.

Su construcción supone un “avance científico impresionante, y no de cualquier manera, sino haciendo ciencia sostenible", enfatizó la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, en la ceremonia de botadura, celebrada hace casi un año.