La mitad de los atendidos por Cáritas el año pasado son trabajadores pobres

agencias

Cáritas atendió el año pasado a 1.327.298 personas en España de las que un 50% (cerca de 670.000) tenían un empleo, es decir, eran trabajadores pobres. Además, una de cada tres personas atendidas se encontraba en situación administrativa irregular, según se desprende de la Memoria Confederal de Cáritas, presentadaayer en Madrid. Durante 2023, Cáritas invirtió la “cifra récord” de 486,5 millones de euros, lo que incrementa en 29,3 millones de euros (un 6,4% más) los datos del año anterior, en diferentes recursos y proyectos dentro de España y en acciones de cooperación internacional en terceros países.

Las cifras vuelven a ser similares a las de 2019, el año anterior a la pandemia (1.403.299). Como destacó en rueda de prensa la secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro, la sucesión de crisis económicas y sociales hace que el 26% de la ciudadanía se enfrente a situaciones “cada vez más complejas de exclusión social”. “En 2023 hemos constatado en nuestros servicios de acogida y otros recursos que las personas que acuden a nosotros tienen cada vez mayores dificultades de acceso a derechos. Son personas con un cúmulo de necesidades, con una sensación de agotamiento y desgaste por el esfuerzo continuo en la búsqueda de cómo resolver esas necesidades básicas”, lamentó.