Foro Mediterráneo

El Gobierno asegura el "compromiso" para garantizar el futuro laboral en la planta de Ford en Almussafes

La ministra Elma Saiz, que ha reemplazado a Sánchez en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, asegura que el Ejecutivo apuesta por "la financiación singular" de todas las comunidades y califica el corredor mediterráneo de "prioridad absoluta"

Asegura que  sin la pujanza del arco mediterráneo "no puede explicarse las buenas cifras de la economía española”

Elma Saiz: "Sin la pujanza del arco mediterráneo no pueden explicarse las buenas cifras de la economía española"

PI Studio

Alfons Garcia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha reemplazado a Pedro Sánchez en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, que se celebra en València durante dos días. El presidente del Gobierno ha cancelado su agenda institucional durante dos días por la muerte de su suegro. Las primeras palabras de Saiz han sido para anviar "un fuerte abrazo" a Sánchez y a Begoña Gómez.

La representante del Gobierno (así lo ha especificado) ha trasladadolas palabras que Sánchez tenía previsto comunicar al auditorio. Saiz ha afirmado una "señal clara y rotunda de apoyo" a la transformación del sector del autómovil y ha expresado el "compromiso con los trabajadores de Ford en Almussafes". La ministra ha asegurado que el Ejecutivo va a "poner en marcha las herramientas de apoyo que garanticen el presente y futuro de la planta". Según fuentes del Ejecutivo, estas herramientas pasarían por el Mecanismo Red o fórmulas de este tipo para paliar los despidos previstos de más de mil empleados.

La ministra ha repasado las cuestiones políticas y económicas que más afectan al arco mediterraneo. Es el caso del corredor. "Es mucho más que una infraestructura, es el eje vertebrador de un territorio y es tambiénel factor determinante para la transición ecológica. Ha sido prioridad absoluta para el Gobierno". Ha añadido que más de 3.000 millones se han ejecutado en inversiones y ha anunciado que 900 kilómetros estarán en servicio al final de la legislatura. "Tenemos la determinación y recursos para culminar esta infraestructura de una vez y lo vamos a hacer", ha sentenciado.

Sobre la financiación autonómica, ha abundado en la idea de la financiación singular, pero no solo para Cataluña. "España es un país diverso y plural. Dar un trato singular a cada comunidad es la mejor de cumplir el artículo 156 de la Constitución", ha dicho.

Según la representante del Gobierno, el acuerdo es la seña de este Ejecutivo. Ha destacado así el pacto con el PP para la renovación del Poder Judicial y también el acuerdo en Europa para los principales cargos en los próximos cinco años. "La voluntad esseguir avanzando en retos políticos, económicos y ambientales. Europa deja fuera de los principales cargos a la ultraderecha. Y lanza mensaje: los grandes acuerdos siguen vigentes".

El acuerdo para renovar el CGPJ

Sobre el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial, Saiz ha señalado que “resuelve una anomalía democrática” y que la voluntad del Gobierno “siempre ha sido lograr acuerdos”. Ahora, según ha dicho, “ha bastado la verdadera voluntad de la oposición”. “Somos el Gobierno del acuerdo. Hablamos y acordamos con todos los grupos menos uno, aquel que amenaza la convivencia desde posiciones ultra”, ha zanjado en referencia a Vox.

La ministra también se ha referido a uno de los grandes problemas del Mediterráneo: la escasez de agua. “Lo sabe bien esta comunidad”, ha precisado. “El Gobierno ni es ajeno ni lo va a ser. Invertiremos más de 1.400 millones en la modernización de regadíos en los próximos años”, ha aseverado.

Elma Saiz ha incidido asimismo en el compromiso “firme” con la electrificación. Como muestra la señalado la gigafactoría de baterías que Volkswagen impulsa en Sagunt y que “se ha beneficiado del impulso” del Gobierno. Este “contribuirá a alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos al final de esta década”. En este sentido, ha admitido el “momento complejo del sector” y, por eso, ha informado del plan de medidas de apoyo de manera inmediata. Se ha referido al Plan Moves, con 600 millones para la adquisición de coches eléctricos y puntos de recarga, ha dicho. También ha anunciado mejoras en la fiscalidad para estos vehículos.

La ministra ha asegurado que “sin la pujanza del arco mediterráneo no puede explicarse la pujanza de la economía española”. “No puede explicarse que 4 de cada 10 nuevos empleos en Europa se creen en España”, ha puesto como ejemplo. Y ha destacaso el crecimiento del empleo en el turismo. “En 2023 la economía española ha multiplicado la tasa europea de crecimiento”, ha agregado. El repaso a los datos económicos ha incluido el PIB. Del que ha dicho que “crecerá muy por encima de lo previsto”, según las estimaciones, en torno al 2,5 % a final de año. Esos datos ha puesto en valor que son compatibles con una “sólida” reducción del déficit público o de 20 puntos de la ratio de deuda con respecto al PIB.