Stellantis pelea por devolver el Peugeot 2008 al “top 10” europeo y evitar una afectación en Balaídos

Confía en el “restyling” para aumentar ventas y volver al ranking que dejó en 2021

En mayo se asentó en el puesto número siete

Varios Peugeot 2008 y furgonetas K9 en la campa de Porriño

Varios Peugeot 2008 y furgonetas K9 en la campa de Porriño / Marta G. Brea

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

El Sistema 1 de Stellantis Vigo incorporó en 2019 la producción del Peugeot 2008, cuando la factoría todavía era solo de PSA. El SUV compacto, que hasta entonces se fabricaba en Francia, revolucionó la planta, con la plataforma CMP y se convirtió rápidamente en la gallina de los huevos de oro gracias al tirón de sus ventas. Desde su lanzamiento, el modelo escaló rápidamente puestos y llegó a destronar a nivel europeo a un habitual de las listas como es el Volkswagen Golf. Sin embargo, con el paso del tiempo el consumidor empezó a perder interés en el vehículo y las matriculaciones cayeron. Ahora, Stellantis pelea por devolver el 2008 al top 10 europeo aprovechando el restyling, evitando con ello una posible afectación en Balaídos en forma de reducción de producción o, incluso, la cancelación del turno de noche.

El todocamino de la marca del león en el protagonista absoluto en ese Sistema 1 que este mismo año se despidió de los sedanes del proyecto M3-M4, los Peugeot 301 y Citroën C-Elysée. A la espera de que se haga oficial la llegada de la plataforma STLA Small a la fábrica en 2027 y la adjudicación de la próxima generación de este vehículo y de otro de carácter premium, el 2008 seguirá solo.

Por este motivo, es esencial que las ventas continúen ayudando para mantener la fuerza laboral que hoy tiene esta línea de producción. Lejos queda cuando en 2021 el vehículo de origen olívico aumento las matriculaciones casi un 25%, hasta las 194.653, y logró un meritorio quinto puesto, solo por detrás del hegemónico Golf, Peugeot 208, Dacia Sandero y Renault Clio. Desde aquel sobresaliente curso, el SUV se desplomó a los puestos 12 en 2022 (141.471 coches) y 13 el año pasado (158.376).

Para darle la vuelta a la situación, y como es habitual en estos vehículos cuando entran a mitad de su vida útil de fábrica, la compañía impulsó un restyling del coche, que además de un renovado look traía consigo una nueva generación de la versión eléctrica y el estreno de Balaídos en vehículos de motorización híbrida gracias a la tecnología MHEV, siglas en inglés para mild hybrid electric vehicle, conocido en castellano como semihíbrido o microhíbrido.

Resultados

Y a tenor de los últimos resultados, parece ser que la fórmula da resultado. Según el medio especializado Automotive News, en mayo el modelo se situó en séptimo lugar en el mercado europeo, colocándose entre los favoritos de los consumidores superando, por poco, al Citroën C3, su compañero de Stellantis.

Pero no solo fue bien en mayo. De acuerdo a la consultora Jato Dynamics, el SUV vigués repitió ese mismo puesto en el ranking también a comienzos de año, en enero, en este caso por detrás del C3. En febrero cayó al puesto número diez, muy cerca del noveno lugar que ocupó entonces el Volkswagen T-Roc, fabricado en Lisboa, mientras que en marzo continuó bajando hasta el puesto 13 para mejorar un lugar al mes siguiente, en abril, rondando de nuevo ese ansiado Top 10.

De seguir mejorando, al grupo le costará más prescindir o recortar el turno de noche del Sistema 1, que además está siendo el más afectado por las paradas que se suceden ante la falta de componentes, como sucedió por última vez este lunes, en el que no trabajaron ninguno de los tres turnos.

Suscríbete para seguir leyendo